Igualdad
La Feria Mujeres Creadoras del Palancia salda con éxito su estreno
Geldo ha acogido la primera edición de este evento que ha tenido un balance muy positivo

La presidenta de la Mancomunidad, Jessica Miravete, asistió a la feria. / Mediterráneo
La primera edición de la feria Mujeres Creadoras en el Alto Palancia ha contribuido a mejorar la percepción de las acciones contra la desigualdad en el ámbito rural. La feria se ha desarrollado en Geldo y ha sido promovida por la Unidad de Igualdad y el programa Itinerarios de Inclusión Social de los Servicios Sociales de la Mancomunidad del Alto Palancia.

La feria contó con numerosas actividades y propuestas. / Mediterráneo
La feria se enmarca dentro de la propuesta Mujeres creando: desde la participación comunitaria, que se dirige a la promoción y fomento de la igualdad entre mujeres y hombres, en el ámbito de las actividades dirigidas a mejorar la visibilización y participación de las mujeres.
El proyecto ha surgido “desde la necesidad de promover la visibilidad de la figura de la mujer en el mundo rural a través del fomento de la participación y mejora de la autoestima y empoderamiento de las mismas”, tal como explican desde la Mancomunidad. Durante la jornada, se han llevado a cabo diferentes actividades y talleres participativos abiertos a la ciudadanía: taller de risoterapia, scapebox sobre sexualidad, taller de bisutería, resina, taller de creación de chapas personalizadas, cajas decorativas, personalización de totebags. Para fomentar la conciliación familiar, se han realizado actividades de cuentacuentos con temática de igualdad para niñas y niños.
Entidades participantes
Por otro lado, diferentes entidades y colectivos de la zona han participado en la jornada a través de expositores informativos en los que han dado visibilidad a los recursos existentes en la comarca. Entre las entidades participantes estaban el Centro Mujer Rural de Segorbe, CDR, Colectivo Feminista Alto Palancia, Colectivo LGTBIQ+ Alto Palancia, Torasísimo y RuralArte.
Desde la Mancomunidad se han instalado puestos de atención e información de Servicios Sociales, con la visibilización de los diferentes departamentos que la componen (ADI, SASEM, Itinerarios de Inclusión Social, Unidad de Igualdad) con el fin de dar a conocer todos los recursos que se ofrecen desde la Mancomunidad. También se ha contado con la participación del Departamento de Juventud en el que se realizaron diversas actividades, como creación de hamma beads, slime, talleres de creatividad…
Representación institucional
Durante toda la jornada se ha contado con la participación de Radio A medida, en cuya programación participaron las entidades colaboradoras, así como usuarias del Programa de Itinerarios de Inclusión Social, además de representantes institucionales que han acudido al evento, como la alcaldesa de Azuébar y presidenta de la Mancomunidad, Jessica Miravete; el alcalde de Geldo, David Quiles; la concejala de Servicios Sociales, Juventud e Infancia de Jérica, Mónica Navarrete; y Guillermo Torres, concejal de Servicios Sociales e Igualdad, Educación, Cultura y Juventud.
- El Alto Palancia vive un fuerte temporal con lluvias y granizo
- Los vientos huracanados de la borrasca 'Herminia' provocan incidentes por toda la provincia de Castellón
- Soneja abre la inscripción de su Escuela de Verano
- Segorbe se convierte, otra vez, en escenario de una película: ¿Cuál es?
- Un pueblo de Castellón regresa al medievo: ¿Sabes cuándo?
- Una campeona del mundo 'made in Soneja': Fátima busca nuevas metas con su caña de pescar
- Un pueblo de Castellón regresa al medievo. ¿Sabes cuál es?
- Ya hay fecha para empezar a reforestar las zonas quemadas por el grave incendio de Bejís