VISITA DE MARTA BARRACHINA A LA LOCALIDAD
La Diputación destina 200.000 € para rehabilitar la ermita y el castillo de El Toro
"El compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio histórico de Castellón es firme y la rehabilitación de la ermita de San Miguel y el castillo de El Toro es un ejemplo claro de nuestra dedicación a restaurar y proteger los tesoros de nuestra provincia", expresa la presidenta de la institución

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, junto al alcalde de El Toro, José Arenes. / Mediterráneo

La Diputación preserva el patrimonio de El Toro con la rehabilitación del castillo de la ermita de San Miguel.
La presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, se ha desplazado este jueves a El Toro para ratificar el convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento de este municipio de la comarca del Alto Palancia destinado a la restauración y la cubrición de la ermita, y que cuenta con una inyección económica de 200.000 euros.

El alcalde, haciéndole indicaciones a Marta Barrachina. / Mediterráneo
“El compromiso de la Diputación con la conservación del patrimonio histórico de Castellón es firme y la rehabilitación de la ermita de San Miguel y el Castillo de El Toro es un ejemplo claro de nuestra dedicación a restaurar y proteger los tesoros de nuestra provincia”, ha expresado la dirigente provincial quien ha visitado, junto al alcalde José Arenes, las obras de rehabilitación iniciadas el pasado diciembre y que se prolongarán durante el presente ejercicio.
El castillo es una fortificación que se alza al norte del núcleo de la población de El Toro, considerado como Bien de Interés Cultural e inscrito en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano, en cuyo extremo sureste se encuentra la ermita de San Miguel. La ermita de San Miguel, antigua iglesia fortificada de Santa María, ha sido objeto de diversas intervenciones en los últimos años, y las diversas patologías detectadas hacen necesario llevar a cabo una serie de actuaciones de restauración y cubrición.

Otra foto de la visita. / Mediterráneo
Con ese objeto, el convenio de colaboración va a permitir recuperar la techumbre del vestigio que atesora esta localidad y rehabilitar los antiguos arcos. Una actuación con la que se pretende garantizar “que este emblemático monumento continúe siendo un símbolo de nuestra cultura y patrimonio para las futuras generaciones”, ha expresado la presidenta Marta Barrachina.
La actuación en El Toro forma parte de la hoja de ruta marcada por el Gobierno Provincial en su apuesta por la recuperación y divulgación del patrimonio cultural, histórico, paisajístico e inmaterial del conjunto de la provincia, sobre todo en los municipios pequeños. “Nuestro patrimonio es un importante recurso cultural y turístico, un dinamizador del territorio y un motor de desarrollo económico en toda nuestra provincia”, ha subrayado la presidenta del gobierno provincial”, ha incidido la máxima representante de la institución provincial quien ha añadido que “El patrimonio es un pilar fundamental de nuestra cultura, puesto que es un reflejo de nuestra historia, de modo que las administraciones debemos implicarnos en la conservación de todos los elementos que lo forman”.
- El Alto Palancia vive un fuerte temporal con lluvias y granizo
- Los vientos huracanados de la borrasca 'Herminia' provocan incidentes por toda la provincia de Castellón
- Soneja abre la inscripción de su Escuela de Verano
- Segorbe se convierte, otra vez, en escenario de una película: ¿Cuál es?
- Un pueblo de Castellón regresa al medievo: ¿Sabes cuándo?
- Una campeona del mundo 'made in Soneja': Fátima busca nuevas metas con su caña de pescar
- Un pueblo de Castellón regresa al medievo. ¿Sabes cuál es?
- Ya hay fecha para empezar a reforestar las zonas quemadas por el grave incendio de Bejís