La Diputación potencia la cereza en la feria de Caudiel como recurso turístico
La presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, visita el evento que durante todo el fin de semana convierte a la localidad del Alto Palancia en un punto de encuentro gastronómico y cultural

La presidenta de la Diputación en uno de los puestos de la feria. / MEDITERRÁNEO
La Diputación Provincial de Castellón fomenta el producto local y el consumo de la cereza a través de la tradicional feria de la cereza de Caudiel.
Junto al alcalde, Antonio Martínez, la presidenta de la institución provincial, Marta Barrachina, ha visitado este sábado por la mañana la feria, declarada de Interés Turístico Provincial, que durante todo el fin de semana convierte a la localidad del Alto Palancia en un punto de encuentro gastronómico y cultural, y ha ensalzado el potencial de la cereza como “recurso económico y turístico de Caudiel”.

Barrachina recorriendo el recinto de la muestra en Caudiel. / MEDITERRÁNEO
“La cereza es una fruta de gran importancia en la población al ser uno de los motores económicos de los vecinos y vecinas de Caudiel gracias a los numerosos agricultores que se dedican cada día a su cosecha. Un producto de gran calidad y que podrán degustar todos los visitantes que se acerquen a la feria durante el fin de semana”, ha destacado la dirigente provincial.
Impulso de negocios locales
En este sentido, la presidenta ha destacado la importancia de este evento que “se ha consolidado como una gran plataforma de impulso y promoción del producto, así como punto de encuentro de negocios locales”. Una feria que se ha convertido en una fiesta popular, participativa y representativa del municipio, y que pretende dar a conocer fuera de Caudiel este exquisito fruto, así como la rica y variada gastronomía de la localidad.
De este modo, Marta Barrachina ha mostrado el respaldo de la Diputación de Castellón a esta celebración, asegurando que “desde el equipo de Gobierno Provincial priorizamos este tipo de ferias para dar a conocer nuestros productos autóctonos, como plataforma de promoción y, sobre todo, también para mejorar el valor de venta de nuestras variedades agrícolas y sumar oportunidades a nuestros 135 municipios”.

La feria permanecerá abierta durante todo el fin de semana. / MEDITERRÁNEO
- Un pueblo de Castellón denuncia la presencia de cabras ‘volando’ entre sus tejados: 'Es un problema para los vecinos
- El Alto Palancia vive un fuerte temporal con lluvias y granizo
- Una joya en peligro de derrumbe en Castellón: Comienza el rescate de la Cartuja de Valldecrist
- Los vientos huracanados de la borrasca 'Herminia' provocan incidentes por toda la provincia de Castellón
- Segorbe se convierte, otra vez, en escenario de una película: ¿Cuál es?
- Una campeona del mundo 'made in Soneja': Fátima busca nuevas metas con su caña de pescar
- Un pueblo de Castellón regresa al medievo. ¿Sabes cuál es?
- Ya hay fecha para empezar a reforestar las zonas quemadas por el grave incendio de Bejís