El Corán de Segorbe viaja a Granada para participar en una exposición

El Archivo Histórico de la capital del Alto Palancia cede temporalmente el manuscrito para participar en una exposición que recupera el legado cultural islámico

Foto del Corán de Segorbe.

Foto del Corán de Segorbe. / Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Segorbe

El Corán del Archivo Histórico de Segorbe ha viajado hasta Granada para formar parte de la exposición Los latidos del Corán, una muestra dedicada al ciclo vital de esta obra entre las minorías islámicas de la península ibérica.

Instalado en la Sala de la Capilla del Hospital Real, el ejemplar podrá visitarse hasta finales de octubre, junto a más de 40 piezas valiosas procedentes de instituciones como el Museo de la Alhambra, la Biblioteca Nacional, la Real Academia de la Historia o la Biblioteca de Extremadura.

La exposición, comisariada por expertos de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC y la Universidad de Granada, se centra en el legado cultural de los mudéjares y moriscos, minorías que dejaron una huella profunda en la historia de España. Además, reúne documentos que nunca antes se habían exhibido públicamente, lo que convierte la muestra en una oportunidad única para acercarse a un pasado cultural poco conocido.

Singularidad y valor histórico

El Corán de Segorbe destaca por su singularidad y valor histórico. Datado aproximadamente en el siglo XVI, este manuscrito árabe es único en la Comunitat. Su policromía, elaborada con tintas de diferentes colores, llama la atención por su belleza y cuidado detalle.

 También sorprende su tamaño -40 por 27 centímetros-, ya que no existen otras obras de esa época con estas dimensiones en la región. Esta exposición es, además, un valioso acercamiento al legado cultural de las minorías islámicas en España, una invitación a redescubrir y valorar su influencia en la península ibérica. 

Tracking Pixel Contents