Cinco años sin el 'Mestre' de las Montañas de Castellón: Kike Monforte

El que fuera en su día pionero en el mundo del trail running en Castellón, del maratón, exfutbolista y colaborador de Mediterráneo nos dejó el 7 de marzo del 2020 durante la 2ª etapa de la ultra trail Top of the Rock en Les Useres

Kike Monforte, durante la 1ª etapa de la Top of the Rock el 6 de marzo del 2020.

Kike Monforte, durante la 1ª etapa de la Top of the Rock el 6 de marzo del 2020. / Andrés Núñez - Last Race Studio

Ismael Mateu

Ismael Mateu

Castellón

Curiosamente, el apodo por el que era conocido coincidía con su segundo apellido: el Mestre. Para muchos, pionero en el mundo del trail running, para otros, un referente, para la mayoría... un amigo. Kike Monforte Mestre, conocido como Hércules en su etapa de futbolista en las categorías regionales, era un líder, era vocación, era fuerza... era todo bondad. Cofundador del Club Atletisme Running Castelló, cocreador del Marató de Castelló y diseñador, alma y creador de la Cursa de Muntanya Tombatossals, que desde diciembre del 2020 lleva su nombre.

En sus últimos años fue quiromasajista, entrenador personal y colaborador de Mediterráneo, escribiendo semanalmente en su sección: Montañas de Castellón, en la que cada siete días explicaba, desglosaba y te transportaba a una ruta distinta de las múltiples sendas y caminos que se esconden en los bellos parajes montañosos de esta bonita provincia.

Kike Monforte, junto a su compañero y amigo Raúl Ariño, en una se las rutas de su sección Montañas de Castellón en 'Mediterráneo'.

Kike Monforte, junto a su compañero y amigo Raúl Ariño, en una de las rutas de su sección Montañas de Castellón en 'Mediterráneo'. / Mediterráneo

Kike era un huracán, un torbellino cuando se torcía, pero era generoso, un trozo de pan con un corazón enorme que de repente dejó de latir. Hoy hace ya cinco años de aquel fatídico día en el que desde arriba decidieron pagar su cláusula de rescisión y ficharlo para convertirlo en estrella. Una estrella que siempre reluce, una estrella que no deja de iluminar, una estrella que nunca se apagará.

Un adiós muy doloroso

El 7 de marzo del 2020, en el inicio de la 2ª etapa de la ultra trail Top of the Rock, en el término municipal de Les Useres, Kike Monforte nos dejó, aunque solo de cuerpo presente, porque su legado dura y perdurará para siempre.

Un duro golpe para su familia, su esposa Esme, sus hijos Lucía y Manel, sus padres, hermanos, suegros, cuñadas y cuñados... pero también para sus amigos, para esa gran familia de la que él formaba parte del Club Atletisme Running Castelló, también para el grupo de trail runners que él creó llamado Montañas de Castellón Trail Group y, en su extensión, a todo el deporte provincial y sociedad castellonense en general, puesto que era una persona querida y muy conocida.

Esta era la puesta en escena de Kike Monforte en su sección semanal Montañas de Castellón en 'Mediterráneo'.

Esta era la puesta en escena de Kike Monforte en su sección semanal Montañas de Castellón en 'Mediterráneo'. / Mediterráneo

Su pérdida fue, sin duda, muy dolorosa. Pero no ya de por sí por la pérdida de un ser humano, que evidentemente siempre es dura. Su adiós dejó un vacío enorme en todos aquellos que lo conocieron que es imposible de llenar, ni con la placa de madera grabada con su nombre y una foto suya a color que luce en la cima del Tossal Gros --montaña que, como él decía, era el patio de casa--, ni con el árbol que allí fue plantado con parte de sus cenizas.

Dos bonitos recuerdos que cada día del año runners y amantes de la montaña veneran, admiran y contemplan con la capital de la Plana a sus pies, y con el mar Mediterráneo y sus montañas preferidas a la vista.

El arbol con la placa de madera grabada con su nombre y una foto suya a color que luce en la cima del Tossal Gros (i) y el árbol que fue plantado con parte de sus cenizas (d).

El árbol con la placa de madera grabada con su nombre y una foto suya a color que luce en la cima del Tossal Gros (i) y el árbol que fue plantado con parte de sus cenizas (d). / Ismael Mateu

Siempre recordado

Kike nunca pasaba inadvertido, con su contagiosa sonrisa allá donde iba. Era vivo, jocoso, ingenioso, pícaro y muy gracioso. Era el líder en los grupos, el que planeaba, el que ayudaba, el que se ofuscaba... siempre estaba por y para los demás. Por no hablar de que cuando había música de fondo, también era el alma de la fiesta.

Kike Monforte (i), el 7 de marzo del 2020, antes de tomar la salida en Les Useres junto a sus compañeros de equipo Isma Mateu, Lolo Gil, Quique Grau y Pepe Dols.

Kike Monforte (i), el 7 de marzo del 2020, antes de tomar la salida en Les Useres junto a sus compañeros de equipo Isma Mateu, Lolo Gil, Quique Grau y Pepe Dols (d). / Mediterráneo

Han pasado ya cinco años y para muchos de nosotros es como si fuera ayer. Esperando que cualquier mañana te toque el timbre de casa y te diga "baja a tomarte una cerveza", esperando que te llegue un whatsApp para decirte "te recojo mañana para ir al Tossal" o que te llame para reírse de uno de cuando el Barça de Messi le ganaba al Real Madrid.

Llamarnos, ya no nos llama. Pero Kike sigue día a día con sus palomitas en su butaca en el cielo viendo como Lucía ya es una mujer, como Manelet ya es Manel y ha debutado siendo juvenil con el primer equipo del Rafalafena o Esme sigue tirando del carro de la Cursa de Muntanya Tombatossals, la cual lleva su nombre, el nombre de un ser eterno: Kike Monforte Mestre. #SeguimosKikeSeguimos

Un ramo de flores lucía este viernes en el arbol del Tossal Gros en el que está la placa de madera grabada en memoria de Kike Monforte.

Un ramo de flores lucía este viernes en el arbol del Tossal Gros en el que está la placa de madera grabada en memoria de Kike Monforte. / Mediterráneo

Tracking Pixel Contents