En Valencia el incremento es casi la mitad, del 11%
La atención a víctimas de explotación sexual aumenta un 21% en Castellón
El programa Alba de la Conselleria de Igualdad atiende en menos de tres años en la provincia a más de 1.200 mujeres afectadas por la violencia sexual

Un momento del taller organizado ayer con motivo del Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos. / MEDITERRÁNEO
M.B.
Igualdad ha registrado 2.158 atenciones a través del Programa Alba para mujeres víctimas de trata durante el primer semestre de 2024, , lo que representa un incremento del 31,74% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que fueron atendidas 1.473 mujeres.
Así, lo ha destacado esta semana la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad , Asunción Quinzá, tras asistir a un taller de la fundación APIP-ACAM con motivo del Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos. Como indicó, el programa Alba es un recurso que forma parte de la Red de la Generalitat de Asistencia Social Integral a las Víctimas de Violencia sobre la Mujer.
Al respecto, resaltaba el «notable incremento» de mujeres atendidas en la Comunitat Valenciana a través del Programa Alba, cuyo objeto es «favorecer la salida de la explotación sexual de mujeres en contextos de prostitución y trata».
Según indican las cifras, «es especialmente significativo el dato registrado en la provincia de Alicante, con un aumento de más del 50% de atenciones con respecto a 2023». Le sigue Castellón con un 21% y Valencia, con un 11 %.
Con respecto a las mujeres atendidas por primera vez en el primer semestre de 2023 y de 2024, también se observa un incremento en las primeras atenciones, con 593 este año frente a las 517 del año pasado.
En la jornada también estuvo presente el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño. La secretaria autonómica manifestó el «compromiso firme y contundente de la Generalitat en la lucha contra esta violencia sobre la mujer, que hace que muchas de ellas estén viviendo un infierno y viendo cómo son víctimas de explotación sexual».
Retomar la vida
El programa Alba es un recurso que forma parte de la Red de la Generalitat de Asistencia Social Integral a las Víctimas de Violencia sobre la Mujer. Una iniciativa en la que, según ha explicado Quinzá, «ponemos a disposición de todas las víctimas de violencia por explotación sexual en contextos de prostitución o de trata, así como sus hijas e hijos menores, itinerarios de promoción, acompañamiento y asesoramiento para enseñarles que hay salida y les ayudamos a retomar su vida en condiciones dignas».
La atención profesional especializada tiene un carácter ambulatorio e itinerante para facilitar la detección, contacto y proceso de intervención de las víctimas.El programa cuenta con un equipo multidisciplinar en cada provincia, formado por diez profesionales: una abogada, una coordinadora, dos trabajadoras sociales, dos educadoras sociales, una psicóloga, una integradora social, una auxiliar y una mujer superviviente con formación de asesoramiento y acompañamiento al equipo.
Con respecto al número de atenciones a víctimas de violencia sexual, el programa ha atendido desde su creación en octubre de 2021 hasta 2023 un total de 4.532 mujeres en la Comunitat Valenciana: 1.655 en la provincia de Valencia, 1.613 en la provincia de Alicante y 1.264 en la provincia de Castellón. En concreto, en 2023, se han realizado 2.487 atenciones en la Comunitat Valenciana.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso