REPORTAJE

Dos años del peor atropello mortal de Castelló

La muerte de tres peatones a manos de un conductor ebrio que circulaba con exceso de velocidad y se subió a la acera en la avenida Alcora es el peor accidente de la historia de la capital

La instrucción está a punto de concluir 24 meses después y el investigado se enfrenta a tres homicidios por imprudencia

Imagen de la escena del trágico atropello, que acabó con la vida de dos mujeres y un hombre en 2022.

Imagen de la escena del trágico atropello, que acabó con la vida de dos mujeres y un hombre en 2022. / MANOLO NEBOT

Este lunes se cumplen dos años del peor atropello mortal de la historia de Castelló, el que se cobró nada menos que tres vidas el 2 de diciembre del 2022. La instrucción del caso, cercana a su conclusión pero todavía inacabada, la dirige el Juzgado nº1 de Castellón, quien deberá dictar el auto de juicio oral (si ve indicios delictivos y así lo considera) para el conductor del vehículo que se subió encima de la acera de la avenida Alcora y arrolló mortalmente en el acto a tres peatones, un hombre de 63 años y dos mujeres, de 70 y 79.

Noticias el Periódico Mediterráneo en WhatsApp
WhatsApp Icono
Conéctate a nuestro canal de WhatsApp para recibir las noticias más recientes al instante.
Únete aquí

El joven de 24 años que iba al volante del turismo, J.V.G., circulaba junto a dos amigos. El investigado dio positivo en el control de alcoholemia, aunque con una tasa de infracción administrativa y no penal (0,41 mg/l). El susodicho dio 0,36 mg/l en la segunda prueba realizada, que es la que prevalece sobre la primera. Aunque todavía menor, sigue superando el 0,25 mg/l, máximo permitido.

Fue detenido al haber causado tres homicidios por imprudencia por la Policía Local de Castelló, competente en materia de seguridad vial en la ciudad, y trasladado a los calabozos de la comisaría de la Policía Nacional. Tras pasar a disposición judicial, quedaría en libertad con medidas cautelares, una decisión que despertó la indignación de familiares y allegados de las víctimas.

Uno de los dos acompañantes del arrestado, un adolescente de 17 años, salió por una ventanilla del turismo tras el trágico atropello y se camufló entre el gentío, que presenció el horrible suceso. Pudo ser identificado más tarde y acabaría alegando ante los investigadores que se «asustó» y «tuve miedo», por lo que huyó de la escena y comenzó a caminar hacia el centro de la ciudad.

Exceso de velocidad

El informe preliminar de la Policía Local de Castelló sobre el atropello múltiple determinó que el conductor llevaba una velocidad excesiva en el momento del accidente en la avenida Alcora.  

En base a las primeras indagaciones policiales, a la posición de los cadáveres y a la declaración de los testigos, los agentes municipales hicieron constar que J.V.G. excedía los 40 km/h a los que se puede conducir en dicha vía.

De hecho, así lo confirmaron también en sus declaraciones tanto el copiloto del propio turismo, como el otro pasajero --un menor que huyó del lugar y después acabó siendo identificado--, quienes incidieron en que el investigado iba «bastante rápido» e incluso comentaron que la velocidad a la que circulaban podía ser de unos «60 o 70 km/h». Asimismo, incidieron en que el volantazo y posterior subida a la acera estuvo precedida del frenazo repentino del conductor que circulaba delante.

A mediados de este año, el caso seguía en fase de diligencias previas, a expensas de la elaboración de un informe forense respecto a un ocupante del vehículo implicado en los hechos. Esta persona, pese a haber sido citado en varias ocasiones para ese informe, no había acudido a la sede judicial, hecho que dilató el procedimiento.

En la actualidad, esa prueba ya ha podido practicarse y la instrucción está cercana a su conclusión.

Pudo ser solo una multa

De no haber causado los tres homicidios y haber sido, por ejemplo, sometido a las pruebas de alcoholemia en un control rutinario, el conductor únicamente tendría que haber hecho frente a una sanción económica y a la pérdida de puntos del carnet de conducir. Sin embargo, cuando uno se pone al volante asume riesgos y responsabilidades de gran calado.

Tracking Pixel Contents