INSTRUCCIÓN DEL CASO
Los médicos investigados por la muerte de una niña de 13 años de Jérica defienden su actuación
El responsable de Urgencias del Hospital de Sagunto asegura que la residente que la vio era de tercer año y no necesitaba supervisión
La residente en cuestión es la única facultativa que se acoge a su derecho a no declarar

Imagen del minuto de silencio tras la muerte de la pequeña en 2023. / EUROPA PRESS
EUROPA PRESS
Los dos médicos que atendieron en el centro de salud de Viver a la niña de 12 años de Jérica que falleció como consecuencia de una peritonitis han declarado este miércoles ante el Juzgado número 4 de Sagunto (Valencia) que cuando exploraron a la menor ésta no tenía ningún signo de apendicitis, según han señalado fuentes jurídicas.
Así mismo, ambos facultativos, que han respondido a las preguntas del abogado de la acusación y de los letrados de las defensas, han destacado que en aquel momento había un brote de gastroenteritis y que la niña de Jérica tenía los mismos síntomas que el resto de niños que padecían esta dolencia.
Por su parte, la residente que atendió a la menor en Urgencias del Hospital de Sagunto se ha acogido a su derecho a no declarar y ha asegurado que lo hará más adelante, mientras que el responsable de dicho servicio ha subrayado que la médico era residente de tercer año y no necesitaba supervisión.
Los padres de la niña ratificaron el pasado lunes en el Juzgado la querella que interpusieron contra los médicos que atendieron a la niña tanto en el centro de salud de Viver como en el Hospital de Sagunto.
La querella
La querella se presentó por presuntos delitos de homicidio por imprudencia grave profesional y los que puedan derivarse de los hechos que se denuncian.
Un informe forense, elaborado a petición de la Fiscalía Provincial de Valencia, concluyó que el servicio de Urgencias del Hospital de Sagunto no cumplió la 'lex artis' --la obligación del profesional de la medicina de actuar con la debida diligencia-- en el caso de la menor, que murió por peritonitis después de que sus padres la llevaran en varias ocasiones al centro de salud de Viver y a ese centro hospitalario, de referencia en el área, sin que se la detectaran ni practicaran pruebas para el diagnóstico, según denunció la familia.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El nuevo SEAT Ibiza que arrasa por solo 12.900€: Joven, conectado y económico
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado