Envían a prisión a un policía nacional de Castelló por traficar con cocaína

El agente, destinado en el servicio de conducciones, es arrestado en València con un paquete de 100 gramos de droga en su coche

Ya tuvo un incidente con otro policía, al que amenazó con su arma

Un furgón de la Policía Nacional entra en los juzgados de Castellón en una imagen de archivo.

Un furgón de la Policía Nacional entra en los juzgados de Castellón en una imagen de archivo. / MEDITERRÁNEO

CASTELLÓN

Un policía nacional, destinado en la comisaría provincial de la calle Río Sella de Castelló, ha ingresado en prisión provisional en la cárcel de Picassent después de ser detenido en València por un presunto delito de tráfico de drogas

El agente, de unos 40 años y quien había estado antes destinado en Sagunto, fue sorprendido con un paquete que contenía 100 gramos de cocaína en su vehículo particular, según ha podido saber este diario de fuentes cercanas a la investigación del caso. 

Asuntos Internos ya investigaba al policía, sospechando que podía tener relaciones con narcotraficantes colombianos y estar dedicándose a traficar con cocaína. Durante una de las vigilancias, finalmente, el efectivo fue sorprendido cuando iba a hacer un pase.

Comportamientos conflictivos

Todo parece indicar que el policía nacional ya había tenido problemas con anterioridad por comportamientos agresivos. En concreto, tuvo un incidente con un compañero tiempo atrás, antes de su trasalado a Castellón. El ahora arrestado habría llegado a amenazarlo con su arma de fuego, si bien la víctima no quiso presentar denuncia por estos hechos entonces. Tras este incidente, se produjo el cambio de destino profesional.

Actualmente, ejercía sus funciones en el área de conducciones de Castellón, que se encarga del traslado de los detenidos a los juzgados, o bien de su desplazamiento desde centros penitenciarios.

En las últimas semanas se han destapado varios escándalos, a nivel nacional y autonómico, por la detención de mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Unos casos que, si bien pueden empañar el buen hacer de ambos Cuerpos, también apartan a los corruptos de sus cargos y los enfrentan a su responsabilidad penal, hecho que celebran sindicatos y asociaciones.

Otro caso en la Policía Nacional

A principios de noviembre se conoció el arresto del inspector jefe de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional de Madrid, y a su pareja, también agente del Cuerpo. En su casa escondían 20 millones de euros en las paredes, como informaron fuentes policiales. El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional dictó el ingreso en prisión de ambos (acusados de los delitos de tráfico de drogas, blanqueo y cohecho) en el marco de una operación donde han sido detenidas 15 personas. 

Cuatro años de investigación a una empresa importadora de plátanos de Alicante llevaron a la incautación de 13.062 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto de Algeciras (Cádiz), procedente de Guayaquil (Ecuador).

Los investigadores sospecharon que la relación de los policías nacionales con la organización de narcos se ha extendido en el tiempo y que no se limitaba únicamente a facilitarles información. Un ingreso bancario sospechoso fue el hilo del que tiraron los investigadores hasta dar con 20 millones de euros ocultos en las paredes de la casa del inspector jefe.

Capitán de la Guardia Civil

Hace escasos días, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional también ordenó el ingreso en prisión del capitán de la Guardia Civil Jesús Fernández Bolaño, detenido por delitos de tráfico de drogas, organización criminal, cohecho pasivo, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos. Bolaño estaba pendiente de destino tras prestar servicios en el puerto de Valencia desde 2014 a 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents