ZONA DE DIFÍCIL ACCESO

Rescate aéreo a un senderista en los órganos de Benitandús de Alcudia

Extraen a un hombre indispuesto con un helicóptero de la unidad de montaña del Consorcio Provincial de Bomberos

Imagen de los efectivos de rescate durante la asistencia en Alcudia de Veo.

Imagen de los efectivos de rescate durante la asistencia en Alcudia de Veo. / MEDITERRÁNEO

CASTELLÓN

Rescate aéreo este viernes en los órganos de Benitandús de Alcudia de Veo. Bomberos del Consorcio Provincial, pertenecientes a la unidad de rescate de montaña, han intervenido con un helicóptero de rescate para asistir a un senderista que se encontraba indispuesto y necesitaba ayuda.

Los medios desplazados han tenido que acceder por aire ya que se trata de una zona de muy difícil acceso. Han acercado al afectado hasta donde se encontraban los medios sanitarios terrestres, que ya se han hecho cargo de la asistencia médica.

No hay que fiarse de las aplicaciones del móvil

El Proyecto de I+D sobre el Uso de Nuevas Tecnologías por parte de los Senderistas, financiado por el Consejo Superior de Deportes y coordinado por la Universidad Católica de Valencia (UCV), celebró un seminario en el Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Espadán, en Eslida, en el que investigadores y directores de parques naturalescoincidieron en alertar sobre el aumento de rescates en montaña por el uso de las nuevas tecnologías.

Los expertos señalaron que los nuevos hábitos que imperan en el senderismo en la actualidad, entre los que citan "confiar única y exclusivamente de las aplicaciones móviles y de las redes sociales a la hora de salir al monte, recorrer caminos no transitados o abrir sendas donde no deberían abrirse", han aumentado "de forma muy considerable los peligros, y también los rescates", según informó la institución académica en un comunicado.

Tracking Pixel Contents