Investigan si el anciano de Sant Jordi murió a consecuencia del temporal
El desaparecido, de 84 años, hizo grandes esfuerzos por sacar su coche, encallado en el barrizal de un camino durante el episodio de lluvias torrenciales

Imagen de una patrulla de la Guardia Civil en una zona de pinar, en imagen de archivo. / GUARDIA CIVIL
La unidad orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil investiga las causas que llevaron al fallecimiento del anciano de 84 años, vecino de Sant Jordi, que fue hallado sin vida el pasado sábado en una zona de barranco y pinar, poco transitada. Aunque la familia todavía no cuenta con los resultados definitivos de la autopsia de Rafael Ruiz, las primeras hipótesis de los investigadores, tras la observación de la escena y la recogida de vestigios por parte de Policía Científica, apuntan a que el octogenario pudo haber sufrido un fallo cardíaco fruto de los esfuerzos por sacar su vehículo del barrizal en el que quedó encallado durante el episodio de lluvias de la pasada semana en la provincia.
Su hija Anabel ha explicado, en conversaciones con este diario, que su padre intentó por todos los medios salir de la zona sin cobertura en la que se quedó atrapado. «Luchó valientemente para sacar su coche del fango donde embarró. Era un hombre con carácter y coraje, así que cuando vio que no tenía cobertura y que el barro le impedía caminar para conseguirla y poder llamar, preparó un lecho de ramas para sacar el coche, intentó hacer palanca con su muleta, un cojín que llevaba en el coche, su anorac, y todo lo que pudo pensar que le serviría...», ha explicado la familia tras el suceso, suponiendo que «todo ese sobresfuerzo, sumado a los problemas de corazón que padecía, acabaron con él.
Su hija: "Lo intentó todo, pero tuvo muy mala suerte"
«Lo intentó todo hasta que su teléfono se estropeó por el agua. Estaba atrapado bajo un pinar, que también impidió que lo viéramos desde el aire cuando hicimos los rastreos aéreos», lamentan los allegados de Rafael Ruiz, quien era conductor habitual pero aquel día se confundió de camino y acabó cogiendo uno que estaba asfaltado al inicio y, después, se convertía en forestal y estaba afectado por el episodio meteorológico de lluvias.
«El temporal le sobrevino y tuvo muy mala suerte. Todo le fue en contra», dice su hija, quien recuerda que la zona ya había quedado enfangada en las jornadas previas. Al proseguir las precipitaciones, el estado del camino solo empeoró.
La Guardia Civil explicó a la familia que, desde la zona del hallazgo del cuerpo (fue un vecino de Rossell quien lo encontró), hasta que lograron obtener cobertura móvil, «tuvieron que caminar unos 15 minutos a paso ligero». «Mi padre, con su edad y con el fango, tampoco pudo hacer eso. Además, era consciente de que su botón de teleasistencia no tenía GPS, así que tampoco lo podían encontrar por ese medio», señala Anabel Ruiz. quien espera obtener pronto las respuestas necesarias para acabar de entender el triste fallecimiento de su progenitor.
Suscríbete para seguir leyendo
- El economista Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Es preocupante
- Grave accidente con un fallecido y tres heridos en la N-340 en Vila-real
- Ruiseñor', el primer toro indultado de la historia de la plaza de toros de Castelló, vuelve a su casa
- Tres detenidos por la muerte violenta de un hombre en Vila-real
- Más de 100 europeos se interesan por comprar casas en un pueblo de Castellón tras el 'efecto llamada
- Espectacular accidente en Castelló: una furgoneta, a punto de caer al vacío
- Galería: Accidente N-340 Vila-real
- Programa de la Magdalena para el miércoles 26 de marzo