Explosivos en Castellón: Destruyen 36 artefactos de la Guerra Civil
Durante el 2024, el Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil retiró un total de 84 artefactos

Un agente del Gedex con un artefacto de la Guerra Civil / GC
Redacción
El Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil de Castellón, especializado en materia de explosivos y activo las 24 horas del día ante la posibilidad de cualquier hallazgo de artefactos que puedan ser sospechosos y generar cualquier riesgo para la población, retiró un total de 84 artefactos durante el pasado año 2024 en diferentes lugares de las provincias de Castellón, entre ellos 36 de la pasada Guerra Civil.
Los técnicos especialistas de este grupo (TEDAX) procedieron a la destrucción controlada de estos artefactos explosivos, entre los cuales se hallaban 20 proyectiles de artillería, 6 granadas de mortero y 10 granadas de mano de la Guerra Civil, 5.400 kilogramos de dinamita así como 48 bengalas de emergencias marítimas.
Los TEDAX de la Guardia Civil de Castellón participaron en 383 incidencias relacionadas con la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos e incendiarios y 5 falsas alarmas. Entre estos hechos se encuentran 4 actuaciones relacionadas con la destrucción de material, desde dinamita goma hasta detonadores eléctricos y pirotécnicos, a petición de la autoridad competente.
Con motivo de garantizar la seguridad ciudadana y la protección en lugares turísticos ante amenazas terroristas, los componentes del GEDEX realizaron un total de 331 reconocimientos preventivos en las provincias de Castellón y Teruel.
Recomendaciones
¿Cómo reconocer que nos encontramos ante un artefacto explosivo?
Los artefactos explosivos suelen hallarse en parajes aislados, zonas de labranza o dobles fondos de casas habitadas durante la guerra. Todo objeto con apariencia de artefacto explosivo y extraño al entorno, debemos considerarlo como tal, extremar las precauciones, no tocarlo y avisar al 062, para que agentes especializados hagan la comprobación sin correr riesgos innecesarios.
¡No mover ni tocar!
Impedir que nadie toque el objeto sospechoso. Alejarse del lugar, por la misma ruta que hemos accedido, pero en sentido contrario, ya que puede haber otros artefactos en la zona. El artefacto puede llevar varias décadas dormido y, si no lo manipulamos, es posible que continúe en ese estado. Avisar al 062, dando las indicaciones del lugar en el que nos hallamos. Esperar la llegada de los agentes a una distancia mínima de 300 metros del artefacto y, si es posible, a cubierto.
¿Cómo señalizaremos el hallazgo?
Utilizar elementos del entorno como piedras, ramas o una prenda con color intenso. Conviene señalizar, pero no enmascarar el artefacto. No improvisar nuevas rutas para buscar elementos que nos ayuden a señalizar, buscarlos en el mismo camino por el que hemos accedido. Resaltar el lugar con marcas en el suelo a modo de cruces o flechas.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás