Piden 15 años de cárcel por robar los datos de millones de cuentas ‘on line’ desde Castellón

Juzgan a un ciudadano ruso que obtenía las credenciales para luego venderlas a terceros

Otro hombre afronta dos años de cárcel por ayudarle a blanquear ganancias

Vehículos policiales acceden a las instalaciones de la Ciutat de la Justícia de Castelló.

Vehículos policiales acceden a las instalaciones de la Ciutat de la Justícia de Castelló. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón inicia este martes, 17 de junio, el juicio a dos personas vinculadas a un macrorrobo de datos y credenciales de acceso a millones de cuentas de servicios digitales y bancarias.

El principal encausado, un ciudadano ruso afincado en Castellón, afronta una petición de la Fiscalía de 15 años de prisión por la comisión de los presuntos delitos continuados de estafa, descubrimiento y revelación de secretos, pertenencia a grupo criminal y blanqueo. 

Desarrollo de programas informáticos

Según relata el Ministerio Público en su escrito de acusación, durante el año 2012, el encausado desarrolló programas informáticos destinados a la obtención de datos de usuarios de banca informática destinados a la venta o alquiler a terceras personas, con los que se obtuvieron las credenciales de 235 clientes de 42 entidades.

Después, entre 2013 y 2016, el acusado usó, junto a otras personas no identificadas, complejas técnicas informáticas para conseguir datos personales con el propósito de defraudar económicamente a terceras personas mediante su utilización en servicios on line de diversa naturaleza. La complejidad del proceso hizo que cada uno de los implicados se especializara en una fase del proceso. En concreto, el acusado se encargaba de recopilar las cuentas de servicios prestados por internet y, después de comprobar su autenticidad, vender estos datos para que terceros pudieran cometer delitos patrimoniales. De hecho, en locales a su nombre se encontraron 55 equipos informáticos destinados a la actividad ilícita. Las autoridades hallaron en su poder hasta 5.531 millones de credenciales y constataron que se llegaron a vender 537.185 cuentas, siempre según recoge la Fiscalía. 

Más de 647.000 euros

El acusado obtenía el pago por su labor mediante bitcoins, acumulando en esa moneda el equivalente a más de 647.000 euros. Además de distintas prácticas, para justificar las ganancias y blanquear el dinero, el hombre habría recibido la ayuda de otro encausado, también de origen ruso, para el que la Fiscalía solicita una pena de dos años de prisión por la comisión de un presunto delito de blanqueo.

Este otro varón, como apunta el Ministerio Público en su escrito, le habría ayudado a legalizar el dinero a cambio de cobrar una comisión. En particular, esta persona se encargaba de recibir las criptomonedas y las devolvía tras restar la correspondiente comisión a través de tarjetas vinculadas a cuentas bancarias de entidades rusas abiertas a nombre de terceras personas a las que el principal encausado tenía acceso. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents