Los dos jóvenes acabaron con la vida del ‘sintecho’ en Benicàssim a ladrillazos
Un perro especialista fue clave para incriminar al menor de 17 años y el joven de 18 detenidos por la Guardia Civil
Uno de los arrestados conocía a la víctima

Uno de los detenidos a su entrada a dependencias de la Guardia Civil en Benicàssim la pasada semana. / Mediterráneo
Luis Rendueles / Neus Bravo / Pablo Ramón
Los dos jóvenes detenidos por supuestamente matar a un hombre sin hogar en Benicàssim lo hicieron a ladrillazos, según pudo conocer ayer Mediterráneo de fuentes de la investigación.
El crimen se produjo el pasado marzo en una caseta de campo cercana a la estación de Renfe de la localidad de la Plana Alta. La víctima murió dos días después en el Hospital General a causa precisamente de la gravedad de las heridas que presentaba, tras recibir varios golpes con un ladrillo convertido en arma del crimen.
El perfil de los detenidos
El pasado martes por la mañana, hace hoy una semana, el grupo de Policía Judicial de la Guardia Civil realizó dos entradas y registros domiciliarios exitosos con varios agentes en las que se produjeron las dos detenciones, uno de ellos un menor de edad de apenas 17 años, del cual las mismas fuentes apuntan a que tenía aparentemente una vida ordenada y arraigada. El ahora detenido vivía con su familia en la localidad y el operativo fue tan pronto, a eso de las 7.30, porque querían atraparlo antes de que fuera al instituto.
Diferente es el caso del otro supuesto homicida, un joven de 18 años que según las pesquisas presentaba características coincidentes con una vida desarraigada y con más complicaciones. Vivía con su madre en una estación de servicio abandonada y okupada por ambos, a las afueras del pueblo.
No obstante, fue el chico de 17 años quien le pasó a su presunto compinche en el homicidio la información sobre el sintecho. Y es que algo que había trascendido es que el móvil podía ser económico. La víctima, que solía pedir en las puertas de algunos establecimientos y era conocido en bares de Benicàssim, alardeó en público de que le habían pagado unos 5.000 euros. La propia víctima explicó en varios ambientes que había cobrado ese dinero en metálico. Ahora se sabe que efectivamente el menor de edad conocía al mendigo y también que la cantidad concreta que buscaban era de 4.700 euros.
Dylan, el perro clave
Un experimentado perro de la Guardia Civil llamado Dylan fue clave en los registros policiales al encontrar restos de sangre incriminatorios en prendas de vestir de los detenidos. Este perro de aguas blanco marcó restos en zapatillas y un pantalón del adolescente; y un chaquetón en casa del chico de 18 años.
Dylan es el mismo can que ya actuó en otros casos como el del asesinato del niño Mateo en Mocejón (Toledo), donde encontró un cuchillo del sospechoso que tenía restos no visibles y que resultó ser el arma del crimen, y también en el homicidio de Esther López en Traspinedo (Valladolid).
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Estas son las carreras con la nota más alta en la UJI para el curso que viene
- Investigan la brutal agresión a un vecino de la Vall en su casa
- Un castillo de Castellón vuelve a latir para convertirse en un referente cultural