La transformación digital impulsará el hub tecnológico en la provincia de Castellón. Esta es la conclusión principal que se extrajo ayer en la nueva edición de los desayunos empresariales de Mediterráneo, celebrada en el hotel Luz de la capital de la Plana. En esta ocasión, el protagonismo recayó en EventsCase, una firma especializada en la organización de eventos corporativos y ferias en formato físico, híbrido o virtual a través de una plataforma propia de desarrollo de software de gestión.

El director del diario, José Luis Valencia, destacó en su intervención la pujanza de un sector tecnológico «joven, innovador y con futuro». «Estas nuevas empresas han surgido de la iniciativa de jóvenes emprendedores de Castellón, con una elevada formación y la provincia siempre se ha reinventado en los momentos más difíciles, lo cual ha propiciado la creación de empresas en nuevos sectores». «Nuestro compromiso es dar visibilidad y contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento en Castellón», reveló Valencia. 

José Luis valencia, director de Mediterráneo, ayer en la jornada MANOLO NEBOT / FRANK PALACE

Tras él fue el turno del CEO de EventsCase, vicepresidente de Xarxatec y mentor del programa Órbita, José Bort. Entra las ideas interesantes que se pudieron extraer de su speech sobresale que Castellón tiene una coyuntura muy buena para el sector tecnológico. «Es el mejor sitio para vivir porque tiene calidad de vida. Los trabajadores son fieles, no como en otros lugares como por ejemplo Londres, donde los programadores solo permanecen en la empresa ocho meses», señaló, pero también advirtió que el reto es «atraer más empresas con financiación para crear un gran lobi en la provincia». «Ahora la cantera técnica es pequeña, pero la propia tecnología nos facilita las herramientas para contratar gente de todo el mundo», agregó.

Bort basó su discurso en la importancia de la transformación digital, ya que «te da mucha productividad». «Cuanta más industria y más diversidad haya en la provincia será mejor, porque crearemos un clima favorable. Ahora la referencia aquí es el sector azulejero y hay que intentar trasladarlo al sector tecnológico», argumenta. 

Mediterráneo y EventsCase abordan hoy el nuevo ‘hub’ tecnológico de Castellón MANOLO NEBOT /FRANK PALACE

El ponente lanzó un mensaje a las compañías castellonenses y avisó que no pueden tener «una estrategia continuista», ya que «la situación es diferente y hay que rodearse de los mejores para conseguir ser el mejor en algo concreto». «El éxito del pasado no asegura el éxito del futuro», apostilló. 

La transformación digital impulsará el ‘hub’ tecnológico de Castellón MANOLO NEBOT / FRANK PALACE

«Estés en el negocio que estés tienes que tener una visión a lo grande» 

El cofundador y CEO de EventsCase, José Bort, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Jaume I de Castelló. Tras realizar un MBA y complementar su formación con otros estudios creó en el año 2012 junto a Iván García EventsCase, una solución de software todo en uno para todo tipo de eventos, que facilita el trabajo de las personas que organizan eventos de cualquier dimensión, desde una reunión de trabajo a una fiesta con cientos de participantes. Ello sucedió en Londres, pero hace un par de años trasladaron su sede a Castelló. En la conferencia de ayer, Bort explicó a los presentes su experiencia personal y profesional antes del inicio de EventsCase, destacando algunos de los errores que había cometido y cómo se habían convertido en éxitos con el paso de los años. Todo ello gracias a la personalidad y carácter demostrados en cada fase.

La transformación digital impulsará el ‘hub’ tecnológico de Castellón MANOLO NEBOT / FRANK PALACE

José Bort confesó que de pequeño odiaba el inglés y la informática. «Subestimé la importancia de los idiomas, así como de las nuevas tecnologías. Hoy en día ambas cosas son necesarias para poder tener éxito en una empresa», revela. «El mundo es muy grande, pero, a su vez, muy pequeño y las cosas que soñamos se pueden conseguir», añadió.

Tras acabar la carrera, Bort trabajó en la empresa familiar y ahí --según sus palabras-- cometió otro error al «no dedicarme ya al sector tecnológico». Pero ello le sirvió para «aprender a escuchar, pues en las ventas recibes muchos no, pero debemos ser curiosos e ir más allá», dijo.

La transformación digital impulsará el 'hub' tecnológico de Castellón MANOLO NEBOT / FRANK PALACE

Asimismo, en 2009 se trasladó a Londres «sin trabajo, sin contactos y sin saber inglés» y tras encadenar varios empleos fue poco a poco creciendo profesionalmente. «En estos primeros años en Inglaterra adquirí una mayor capacidad de trabajo y aprendí a ser autocrítico y a tener una visión más ambiciosa estés en el negocio que estés».