DATOS ECONÓMICOS
Unión de Mutuas ingresa 440,6 millones de euros en el 2020
La entidad presenta en Castellón el balance de gestión marcado por el año de la pandemia

Junta General de la Unión de Mutuas para presentar el balance del ejercicio 2020. / MEDITERRÁNEO
Redacción
Unión de Mutuas ha presentado, en la Junta General, celebrada en Castellón, el balance de gestión y la Memoria de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo correspondiente al ejercicio 2020. En el año marcado por la pandemia Unión de Mutuas ha gestionado sus recursos con la máxima eficiencia, de acuerdo con la normativa que la rige y las normas especiales que el Gobierno ha ido publicando para paliar el efecto negativo de la covid-19 en las personas y en la economía.
El volumen total de ingresos ascendió a 440’6 millones de euros, un 66,3% más que el año anterior debido a las transferencias recibidas de la Tesorería General de la Seguridad Social para el pago de las prestaciones extraordinarias y la incapacidad por covid. Asimismo, las cuotas devengadas alcanzaron los 255,14 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2,17 % respecto a 2019.
La mutua finalizó el ejercicio con un excedente en la gestión de las contingencias profesionales de 27 millones de euros. Pese a la excepcionalidad y las dificultades acontecidas, el patrimonio neto de la entidad en balance integrado ascendió a 102,2 millones de euros. Unos datos económicos que confirman la solvencia de Unión de Mutuas y la eficiencia en la gestión realizada en un año tan atípico, contribuyendo a la sostenibilidad de la Seguridad Social.
Igualmente, la cobertura de la entidad alcanzó el año pasado a 36.125 empresas mutualistas, 334.409 trabajadores protegidos por contingencias profesionales, 291.582 por contingencias comunes y 66.388 autónomos.
Situación en la pandemia
En su intervención, el presidente de Unión de Mutuas, José Mª Gozalbo, ha puesto en valor la aportación a la sociedad y la gran labor de los trabajadores de la mutua, que “inmediatamente se adaptaron a la nueva forma de trabajar y, en unos momentos tan complicados, multiplicaron su esfuerzos y se volcaron para atender y facilitar puntualmente a los trabajadores protegidos y adheridos las ayudas extraordinarias, y sin dejar de gestionar también todas las demás prestaciones, cumpliendo así con la vocación social y de servicio público de la mutua”.
En total, durante 2020, la mutua gestionó 326,4 millones de euros en prestaciones económicas por accidente de trabajo, enfermedades profesionales, contingencias comunes, cese de actividad de los trabajadores autónomos, riesgo durante el embarazo y cuidado de menor con enfermedad grave. Incluyendo las prestaciones extraordinarias aprobadas por el gobierno destinadas a los autónomos para aliviar la grave situación económica creada por la pandemia.
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Encuesta: ¿Estás a favor de la legalización del parany?