Los municipios turísticos de Castellón y el sector reclaman otro recuento de casos
Sanitat defiende que no solo la incidencia covid marca las restricciones
Salud Publica analizará si modifica la forma de cuantificar este indicador durante el verano

Imagen de muestras tomadas en el cribado que la semana pasada Global Omnium realizó a 500 jóvenes en Orpesa. / Mediterráneo
La Conselleria de Sanitat reaccionó ayer a la petición de aplicar un factor correctivo en el cálculo de la incidencia acumulada de casos de coronavirus en los municipios turísticos de la provincia de Castellón que multiplican incluso por diez su población durante el verano, como Benicàssim, Peñíscola, Orpesa, Alcalà o Torreblanca. Desde el departamento de Ana Barceló indicaron que Salud Pública prevé analizar si estudia la propuesta planteada o, por contra, decide no tenerla en cuenta. El problema, como han denunciado las localidades y el sector turístico provincial en Mediterráneo, radica en que el recuento de positivos se realiza de acuerdo a la población del padrón que no se corresponde con la que hay durante el verano debido a la llegada de numerosos visitantes y personas de otros lugares que tienen una segunda residencia.
Hay otras comunidades, como Andalucía, que ya están adecuando este indicador a la población real que ahora en la época estival tienen los municipios de Cádiz. Y es que la incidencia acumulada es uno de los factores clave a tener en cuenta a la hora de medir la evolución de la pandemia y, por tanto, de aplicar posibles restricciones, como ha sido el toque de queda en Benicàssim, de 01.00 a 06.00 horas.
Otros criterios sobre el covid
De todos modos, en una comparecencia ayer en Alicante, la consellera de Sanitat, Ana Barceló, aseguró que para tomar esa decisión, que es ahora la restricción más severa implantada por el Consell para frenar el avance de la quinta ola, tienen que darse distintos criterios, por lo que se deben tomar con «cierto equilibrio» y «rigor científico».
«No se trata solo de fijarse en el número de casos, tienen que darse distintos criterios como la incidencia acumulada o el ritmo de contagios; hay municipios pequeños que están controlados y aunque les suba mucho la incidencia por tener pocos casos, no quiere decir que vayamos a tomar medidas. Estas se tienen que adoptar con cierto equilibrio porque en la apariencia puede parecer que la incidencia se está disparando pero no», indicó la consellera.
De igual modo, la responsable de Sanitat reconoció de nuevo que existe «preocupación» por el repunte de contagios, pero, a modo esperanzador, destacó que se ha «ralentizado» el crecimiento de los casos respecto a otras semanas.
Actualización de datos
Para conocer el impacto que está teniendo este incremento de casos en los municipios de la provincia, la Conselleria de Sanitat actualizará hoy los datos de contagio e incidencia. A pesar de que el repunte de positivos, especialmente entre los jóvenes, es más que preocupante, la situación epidemiológica de Castellón es ligeramente mejor que la media de la Comunitat.
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades