Desde su fundación en 1938, el periódico Mediterráneo lleva publicando toda la actualidad informativa día tras día, obviamente con especial atención a lo que sucede en Castellón. Más de 27.000 números entre los que ha habido portadas muy trascendentes, ya sea por su valor histórico o por su impacto. Aquí van 13 de las más destacadas, en orden cronológico:
1. Muerte de Franco
El 20 de noviembre de 1975 Mediterráneo publicaba una edición especial a raíz de la muerte del dictador ese mismo día, noticia que ocupaba toda la portada. Como curiosidad, el precio del periódico era de ocho pesetas.

2. Asesinato de Clèment Perret
El 17 de agosto de 1985 el periódico informaba sobre el asesinato del francés Clèment Perret, que gestionaba un restaurante en el aeroclub de Castelló, y que recibió 13 disparos. Murió a manos de ETA, que lo relacionaba con los GAL. Los autores del crimen fueron Jacques Esnal y Henri Parot.

3. El toro 'Baldoso' derriba una barrera en la Vall
Un fallecido y 19 heridos causó 'Baldoso', un toro de 600 kilos que derribó una barrera y arremetió contra el público en el barrio Toledo de la Vall d'Uixó. El suceso, que tuvo lugar el 19 de julio de 1997, fue decisivo para que se incrementaran las medidas de seguridad en el 'bou al carrer' cara al futuro, por supuesto con la mejora de las barreras.
4. 'La casa de los horrores'
El periódico daba cuenta el 6 de diciembre de 1997 del descubrimiento de cinco cadáveres en el jardín de una vivienda de las Casas de la Breva de Castelló. Una larga investigación que finalizó con el encarcelamiento, en el 2003, de Emilio Pellicer, el 'Petxina', por el asesinato de Enrique Benavent.

5. Som de Primera
El 25 de mayo de 1998 el Villarreal celebraba el ascenso a Primera División, conseguido tras un empate a uno contra el Compostela en Santiago. En la portada de Mediterráneo los jugadores, con el pelo pintado, aparecían junto al obispo de la diócesis Segorbe-Castellón, Juan Antonio Reig Pla.

6. J.F.V confiesa
Joaquín Ferrándiz, que ya estaba detenido como autor de la muerte de Sonia Rubio, confesó finalmente que también mató a tras prostitutas en Vila-real (Natalia Archelós, Mercedes Vélez y Francisca Salas, por cuyas muertes en principio se encarceló a un camionero) y a Amelia Sandra, como recogió el periódico en la portada del 20 de octubre de 1998. Fue condenado a 69 años de prisión por la Audiencia Provincial de Castellón y aún cumple condena en la cárcel de Ciudad Real. Saldrá en el 2023.

7. 'Va i s'enganyen de forat'
Con un ingenioso titular, el 11 de noviembre del 2000 Mediterráneo se hacía eco del error de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ) a la hora de sellar el embalse de María Cristina, que había sufrido un desbordamiento, porque habían hecho mal los cálculos y estaban reparando una tubería que funcionaba a la perfección. Por si fuera poco, una grúa que trabajaba en el sellado sufrió un accidente y acabó en el fondo del pantano.

8. Explosión en Castelló
El 10 de mayo del 2001, un camión cargado con 18 toneladas de butano chocó con el puente de la N-225 y se incendió. Con esa carga se hubieran podido llenar cerca de 1.500 bombonas de butano. El camionero logró saltar del vehículo antes de que ardiera. Fue un milagro que no le pasara nada a él ni a ningún vecino de la zona, ya que sobre el puente se asienta un parque infantil, próximo al Grupo Virgen de Lourdes.

9. 11 de septiembre
Un accidente de relevancia planetaria, el de las torres gemelas, que ocupó toda la portada del periódico.

10. Crítica al modelo turístico de la provincia
Con tres P, Paseo, Playa y Pipas, definía el periódico el modelo turístico de Castellón, que no lograba atraer a un turista de alto poder adquisitivo. La portada es del 2 de agosto del 2002 y ahora, casi 20 años después, no ha cambiado demasiado el perfil del visitante que llega a la provincia.

11. Lluvias torrenciales
El 7 de septiembre del 2004 tuvo lugar uno de los habituales episodios de gota fría que se producen en Castellón, solo que en esta ocasión de una intensidad inusitada. Afectó especialmente a las localidades del sur de la provincia, como la Vall d'Uixó, donde se recogieron casi 200 litros por metro cuadrado. Otros municipios como Nules quedaron incomunicados durante varias horas.

12. Inauguración del aeropuerto
El 25 de marzo del 2011 culminó un proceso que comenzó en 1997, cuando Carlos Fabra le pidió al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, que permitiera la construcción de un aeropuerto en Castellón. Fue el momento en el que se acuñaron dos expresiones: el aeropuerto sin aviones y el aeropuerto del abuelito. Las rutas comerciales todavía tardarían cuatro años y medio más en llegar.

13. Ascenso del CD Castellón
26 de julio del 2020, una fecha grabada a fuego en los corazones de los aficionados albinegros. En Málaga, y en plena pandemia, el CD Castellón venció 1-0 al Cornellà y logró el ascenso a Segunda División después de siete temporadas en Tercera División y tres en Segunda B.