"La Comunitat Valenciana es la que mejor sistema de vigilancia tiene a nivel nacional. Aún así había muchas cosas que mejorar". Son las palabras de reconocimiento al servicio de vigilancia epidemiológica valenciano que hoy ha tenido Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, durante su participación en el taller de trabajo "De dónde venimos y a dónde vamos en la respuesta a pandemias en España" organizado por la fundación Fisabio en València dentro del II Ciclo de la Cátedra Fisabio y en el que también han participado pesos pesados como la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val; Roger Paredes, investigador del Institut de Recerca de la SIDA -IrsiCaixa; y Sonia Zúñiga, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, además de Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de València que ha participado como moderador.

Así, en su intervención, Simón ha puesto en valor la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica, pese a que ha señalado que frente a la pandemia de coronavirus, en España “no se partía de cero, había cosas hechas en cuanto a programas de detección cuando estalló la pandemia. No obstante, faltaba desarrollar mejor nuestros sistemas de vigilancia”, ha apuntado. Al menos, tras la pandemia, en España se ha conseguido un único sistema sanitario coordinado, dado que “teníamos tres sistemas sanitarios en lugar de uno: atención hospitalaria, atención primaria y salud pública, todas ellas estaban poco coordinadas. Esto ha cambiado en gran manera para mejor", ha apuntado el experto.

Sobre las vacunas, Simón ha resaltado el éxito de la campaña en la quinta ola y cómo se ha traducido en la disminución del porcentaje de hospitalizados, pacientes en UCI y fallecidos y ha puesto en valor cómo se ha mejorado en trasladar la investigación al campo de la vida real de forma rápida. “Sabíamos que la investigación iba a generar conocimiento. Esto es perfecto porque es lo que tenía que hacer. El problema es que teníamos que generar conocimiento para solucionar problemas a corto plazo. En algunos grupos de investigación no existía esa percepción de inmediatez”, concluye Fernando Simón, quien al mismo tiempo ha destacado el trabajo de programas como ENE-COVID, SeqCOVID o Hera Grant.

"Vacunar en todo el mundo para anular el riesgo"

Por su parte, la investigadora Margarita del Val ha explicado los mecanismos moleculares que hacen de la inmunidad colectiva una pieza determinante para frenar la expansión del SARS-CoV-2. Del Val también ha apuntado a la importancia de contemplar distintos tipos de células del sistema inmunitario, más allá de los anticuerpos, a la hora de medir la respuesta inmunológica frente al virus. Además, la investigadora ha recalcado que “hay que vacunar a las personas vulnerables de todo el planeta antes que insistir en poner terceras dosis a personas que ya tienen un sistema inmunitario sano. Porque si no vacunamos en todos los países del mundo, la situación seguirá siendo de riesgo”.

Vacunas pero también nuevos tratamientos

Por su parte, Roger Paredes ha puesto de relevancia la necesidad de seguir desarrollando nuevos tratamientos frente a la covid-19“Lo mejor es vacunar a la gente, pero habrá un grupo de personas que no se vacunarán por distintos motivos, así como personas inmunodeprimidas, que necesitarán un tratamiento porque la vacuna no es suficiente. Precisamente para que este grupo de personas no ingrese en el hospital, es necesario seguir desarrollando un tratamiento”, explica Paredes.

Respecto al desarrollo de modelos que permitan estudiar el SARS-CoV-2, Sonia Zúñiga ha puesto en valor que “la investigación y la ingeniería genética ha permitido la creación de modelos en ratones que han aportado conocimiento de utilidad sobre las características del virus”.

Iñaki Comas, que ha ejercido de moderador, ha hecho énfasis en la importancia de la vacunación. “La epidemia ha cambiado gracias a la ciencia, la vacunación y a que España es un país en el que se vacuna muy bien y con mucha aceptación, pese a que aún existen partes de la población con reticencias”. Como presentador del evento ha ejercido José Antonio Manrique, director gerente de Fisabio y Andrés Moya, catedrático de la Universitat de València e investigador de Fisabio. En su intervención, Manrique ha insistido en la importancia de reforzar las estructuras de Salud Pública y la investigación en este campo; así como la necesidad de acabar con la precariedad laboral que sufre el personal investigador a través de la Ley de la Ciencia que está actualmente elaborándose.

Esta sesión ha puesto fin al Segundo Ciclo Fisabio de 2021, que ha estado conformado por el Ateneo Biomédico “Epidemiología y vigilancia genómicas: de la ciencia básica a la Salud Pública” y el Fisabiobreak “¿Qué nos cuenta la genómica sobre la transmisión y resistencia a los antibióticos en el gonococo?”.