La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester, elogió los valores del esfuerzo, compromiso social y humildad que encarna Dolores Corella, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València, que ha recibido este miércoles el premio Mujeres del Mediterráneo en su segunda edición, en un acto celebrado en el Hotel Intur de Castelló.
Ballester ha iniciado su parlamento con unas palabras del Premio Nobel y referente para Corella, Severo Ochoa: "Si para el gran científico y premio Nobel su realidad era Asturias, la de Dolores, es Onda, una ciudad milenaria donde el talento, la innovación y la excelencia forman parte del genoma del ondense".
Infancia ondense
La munícipe ha recordado la infancia de Dolores, hija de Lolita y Vicente, rubia, ávida lectora y aplicada estudiante. Una niña curiosa, discreta y humilde que destacaba por sus brillantes currículos académicos, que con el tiempo se iba a convertir en una de las más reputadas investigadoras de la genómica nutricional de todo el mundo.
Orgullo como ondense
Ballester ha destacado el "inmenso orgullo que siento como ondense y como alcaldesa por poder presumir que una de las mejores investigadoras del mundo en el campo de la medicina y nutrigenómica sea ondense". De ella, ha destacado su pasión por el trabajo y por el hecho de que haya puesto su talento al servicio de la sociedad mirando por el bien común, lo que se traduce en "ayudar a prevenir y tratar enfermedades de miles y miles de personas". "Dolores es bondad. Y conocimiento. Y sabiduría. Y un ejemplo a seguir y un espejo al que mirarse las próximas generaciones", ha resaltado.
Más recursos para la ciencia
La alcaldesa ha querido también reivindicar que la ciencia y la investigación reciban los recursos públicos necesarios para avanzar en prevención, en tratamientos y en salud. "España no se puede permitir el lujo de exportar talento científico. Las administraciones públicas tienen que invertir en ciencia e investigación y poner todos los medios para retener el talento", ha reflexionado.
Sacrificios personales
Lo lógico es que ahora estuviera trabajando en un centro investigador europeo o americano, con mucha más remuneración, medios y prestigio, pero su pasión por esta tierra y su vocación por ayudar a nuestra gente hizo que decidiera quedarse aquí, aún con sacrificios personales como retrasar la maternidad por falta de estabilidad laboral.
Trayectoria
Ballester ha resaltado que Corella es un ejemplo a seguir y un espejo en el que mirarse para futuras generaciones.
La doctora Corella inició su formación en genómica en el Instituto de Investigaciones Citológicas de Valencia en el año 1989, dirigido por el profesor Santiago Grisolía. Desde entonces trabajo en la materia hasta conseguir ser pionera en España en la integración de la genómica en la investigación epidemiológica tradicional, creando en 1998 la primera Unidad de Investigación en Epidemiología Genética y Molecular. Todo ello orientado a la prevención de las enfermedades cardiometabólicas a través de la dieta personalizada.
Estas investigaciones pioneras le han valido diversos premios y distinciones entre las que destacamos el Premio Rei Jaume I de investigación médica; el premio internacional Hipócrates de Nutrición; el premio Memorial Gregorio Marañón; el premio especial Honorífico a la Mujer Científica Valenciana; o la reciente distinción al mérito científico de la Generalitat valenciana. También ha recibido el Seny Onder 2018 al mejor sentir y talento ondense.