El 1 de noviembre, como cada año, se celebra el día de Todos los Santos. Esta vez la jornada en la que se conmemora a los difuntos genera un fin de semana largo, ya que el penúltimo mes del año arranca el lunes. Esto provoca que haya opciones de realizar planes más elaborados, y la provincia de Castellón está repleta de lugares ideales para ser elegidos como destinos.
Las ocho comarcas cuentan con infinidad de sitios mágicos para ser explorados. Por ello, y con el objetivo de abrir un abanico de posibilidades a quien está planificando sus días libres, vamos a mencionar algunas de las ubicaciones más interesantes.
la Vall d'Uixó
Es uno de los municipios más importantes de la provincia, además cuenta con una maravilla natural, les Coves de Sant Josep. En ellas se encuentra el río subterráneo navegable más largo de Europa, una joya única que permite adentrarse en las entrañas de la Serra d’Espadà a través de un camino trazado por el agua durante milenios.
La localidad cuenta con una rica gastronomía y mucha oferta en hostelería, algo que siempre es un gran atractivo para este tipo de escapadas.
Además, desde el ayuntamiento se están preparando actividades con temáticas "terroríficas" para crear el ambiente perfecto el día de Halloween. Un ejemplo de ello es la 'Escape room' organizada para la tarde del 31 de octubre.
Culla
Es uno de los pueblos más bonitos de España, tan solo es necesario dar un pequeña vuelta por sus calles para descubrir monumentos tan interesantes como el arc de la Porta Nova, los lienzos de las murallas en la Ronda Sant Roc, la Iglesia Parroquial de El Salvador y otros edificios de gran interés como son el Granero del Comendador o el Antiguo Hospital.
Este recorrido urbano termina a 1100 metros de altitud, en el castillo, desde donde se puede disfrutar de la inmensa panorámica abierta con vistas a las vecinas tierras de Aragón y el mar Mediterráneo.
Su gastronomía y su historia hacen de Culla un plan perfecto para el puente de Todos los Santos.
Morella
Referente claro del turismo de interior en Castellón e integrante de la red de los 'Pueblos más Bonitos de España', la capital de Els Ports tiene una capacidad hotelera y de turismo rural que la sitúan como uno de los municipios mejor preparados para alojar al visitante.
Onda
Su joya histórica y cultural es el Castillo de las 300 Torres, primera fortaleza del siglo X accesible en la provincia de Castellón, es un gran atractivo turístico. Además, el municipio está celebrando su tradicional Fira.
Vilafamés
Es otro de los municipios castellonenses incluidos en el listado de 'Pueblos más bonitos de España', destaca por su casco antiguo. Pasear por sus calles te transporta a sus orígenes árabes con calles estrechas y zigzagueantes. Con un maravilloso castillo en lo alto y la pequeña iglesia a sus pies, esta pequeña localidad es ideal para alejarte de lo urbano y conseguir desconectar.
Peñíscola
Es de sobra conocida por sus extraordinarias playas y la multitud de propuestas de ocio que ofrece en los meses de verano, sin embargo, el encanto de esta joya mediterránea se multiplica con los colores, los olores y los sabores otoñales.
Su belleza la ha situado entre los pueblos más bonitos de España y ha sido escenario de rodajes de películas y series de fama mundial.