Crisis del coronavirus
Los centros de salud de Castellón hacen más tests para distinguir virus comunes del covid
Los médicos optan por prescribir pruebas diagnósticas por los síntomas similares

Producen en plantas una proteína de la Covid-19 esencial para los test serológicos
Los centros de salud de la provincia están realizando en los últimos días más tests de detección de coronavirus para descartar contagios covid en pacientes que presentan síntomas de virus estacionales, como son los intestinales o los catarros, así como el manos, pies y boca que se localiza entre la población infantil. La mayoría de los enfermos presentan enfermedades comunes, por lo que las pruebas arrojan un resultado negativo.
En concreto, en los centros de salud del departamento de salud de Castellón se han realizado entre el 26 de octubre al 1 de noviembre 1.977 pruebas, de las cuales 304 han dado positivo, es decir, un 15,34%. Esta tasa de positividad es elevada, teniendo en cuenta que triplica el umbral del 5% que los expertos consideran que no hay que sobrepasar para poder controlar la propagación del virus. De todos modos, resultaría inferior al de semanas pasadas teniendo en cuenta que Sanitat da por controlado el repunte de positivos registrados en este área de salud en las últimas semanas.
Síntomas similares
La fiebre, el dolor muscular, la tos, la mucosidad, el dolor de cabeza o la diarrea son síntomas que se achacan tanto a los virus estacionales, como al coronavirus y la gripe. En el caso de este último su onda epidémica suele registrarse a principios de año, aunque esta temporada se desconoce el alcance que tendrá en la población, después de un invierno pasado sin apenas contagios, gracias a las medidas preventivas frente al covid.
Y es ahí donde los médicos de familia hacen énfasis. «Según se han ido levantando restricciones y habiendo una mayor relajación en las medidas preventivas, como la mascarilla, la distancia social o el lavado de manos, estamos viendo más casos de virus comunes que pueden llevar a confusión», explica una facultativa del departamento de salud de la Plana.
Protocolo
«Aún rigen los protocolos covid ante síntomas respiratorios. Aunque no tenemos triaje si tenemos circuito para pacientes con síntomas. En algunos centros se hacen tests de antígenos sobre la marcha a todos los pacientes con síntomas», explica la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina.
Sin duda, una mayor transmisión de virus provoca mayo congestión en las consultas de Atención Primaria que sufren una saturación casi crónica.

Consulta de una pediatra, en una imagen de archivo. / Mediterráneo
Pediatras piden pruebas para detectar la gripe
Mientras en los centros de salud se realizan más tests rápidos para descartar casos de coronavirus, los pediatras reclaman también pruebas de detección de la gripe cara a poder distinguirlo de catarros u otras infecciones respiratorias. Eso es lo que demandan los pediatras de Atención Primaria ante el aumento de afluencia en los centros de salud y el incremento, al mismo tiempo, de pacientes con cuadros muy parecidos al covid. Fiebre, mocos y tos, típicos de la llegada de las estaciones hivernales y las bajas temperaturas.
En cuanto a la incidencia de la gripe en la infancia ahora que la campaña de vacunación de mayores está en marcha, los expertos aseguran: «No podemos saber qué incidencia hay de cada virus porque no podemos testarlo. Sabemos que casos de coronavirus hay pocos porque sí hacemos antígenos, pero otros virus como la gripe no podemos saberlo», explica Eva Suárez, pediatra castellonense y presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría. Suárez apunta que la gripe «está llamando a la puerta» y para poder atender resfriados, catarros o infecciones con los otros virus adecuadamente, «hace falta identificar de qué se trata».
Por otra parte, Suárez destaca que desde que las visitas presenciales se retomaron, «las salas de espera están demasiado llenas», por lo que ve necesario «concienciar a la población para que vengan solo cuando sea necesario». Un aspecto con el que coincide la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Informa Violeta Peraita.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón