ECONOMÍA
Talento de Castellón para el puerto de Nueva York
Una startup castellonense exporta su app de control logístico a una de las terminales más importantes del puerto de la ciudad de los rascacielos

Jorge Juan, José Gutierro y Pablo Aguirre, en la terminal Elizabeth del puerto de Nueva York. / MEDITERRÁNEO
E. AGUILAR
Se llaman Pablo Aguirre, Jorge Juan y José Gutierro y son los socios fundadores de Estudio Cactus, una consultora tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones de software con sede en la calle Enmedio de Castellón y que a base de talento y trabajo se está haciendo un hueco en el sector de la logística portuaria. Los tres, formados en la Universitat Jaume I, han desarrollado un novedoso sistema para gestionar los accesos de las terminales de los puertos, una idea que ahora han exportado hasta Nueva York.

Los tres socios fundadores de Estudio Cactus en el puerto de Nueva York. / MEDITERRÁNEO
Estudio Cactus ha llegado a un acuerdo con la firma neerlandesa Maersk y ha exportado su software de gestión logística portuaria a APM Terminals Port Elizabeth, un de las más importantes del puerto de Nueva York. De hecho, más de 10.000 usuarios ya se benefician de la tecnología 'made in Castelló'. La aplicación, yal y como explican desde la compañía, permite georreferenciar a los usuarios para un mayor control de la instalación e incluye un mapeado tridimensional de la terminal para un mayor entendimiento de la actividad diaria y de los posibles riesgos que derivan.
Los inicios del software logístico de esta startup castellonense (que ha desarrollado app para el Villarreal CF o para la empresa Porcelanosa,) se remontan al año 2017, cuando desarrolló su iniciativa en la Terminal Polivalente de Castellón (actual APM Terminals).
Los socios fundadores de Estudio Cactus se encuentran estos días en Estados Unidos, donde han ido a comprobar la implantación del software. Y el resultado no puede ser más satisfactorio. Tras mantener un encuentro con Jon Poelma, director general de APM Terminals Port Elizabeth, esta ha asegurado que "más de 10.000 personas conviven en la terminal y vuelven seguras a sus casas gracias a la solución de Estudio Cactus”
Por su parte, Giovanni Antonuccio, directo-customer Experience asegura que "con esta herramienta no sólo ayudamos a
nuestros transportistas si no que también les ofrecemos la posibilidad de ver virtualmente la
terminal".
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón