30.000 edificios de Castellón deberán tener la 'ITV' antes de finales de 2022

48.000 inmuebles de la provincia deben pasar la inspección antes de enero y los de más de 50 años tienen doce meses más

Un albañil repara el tejado de una vivienda unifamiliar.

Un albañil repara el tejado de una vivienda unifamiliar.

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Si es el propietario de una vivienda ubicada en un edificio construido antes de 1950 y todavía no dispone del informe de evaluación de edificios (IEEV) sepa que en las próximas semanas recibirá una carta de la Conselleria de Vivienda advirtiéndole que la ley obliga a todos los inmuebles residenciales cuya antigüedad supere los 70 años a pasar una especie de ‘ITV’ antes del próximo 31 de diciembre. Y si no lo hace, la Generalitat le impondrá una multa que puede superar los 6.000 euros. 

A seis semanas de que expire el plazo legal, en Castellón el 97% de los edificios más antiguos aún no tienen el informe. Y en apenas unos meses el problema será todavía más grave: en diciembre del 2022 expira el plazo para que los inmuebles residenciales de más de 50 años (todos los edificados antes de 1970) tramiten el documento y eso significa que otras 30.000 edificaciones de la provincia estarán obligadas a pasar la ‘ITV’ de la vivienda. Quien no lo haga, insisten desde el departamento que dirige Héctor Illueca, se expondrá a partir de esa fecha a una sanción económica. 

Si de los casi 48.000 inmuebles que deben tener el IEEV antes de que finalice este año tan solo algo más de un millar ha pasado la inspección, en el caso de los 77.461 que se construyeron hace más de medio siglo, los datos también son muy pobres. Conselleria estima que de 2.000 edificaciones tienen el informe con lo que el reto que se plantea en los próximos meses es mayúsculo: nada menos que 75.000 construcciones residenciales, tanto si albergan viviendas unifamiliares como plurifamiliares, deben pasar la ‘ITV’ sino quieren infringir la normativa.

Más problema en el interior

La ausencia de la ‘ITV’ de las viviendas es prácticamente generalizada en la provincia, pero el problema es todavía más grave en el interior. De hecho, todos los arquitectos y aparejadores consultados aseguran que más del 99% de las pocas inspecciones técnicas que han realizado en los últimos años han sido en Castelló y Vila-real. En la capital de la Plana, por ejemplo, el Ayuntamiento publicó en 2017 una ordenanza municipal en la que obligaba a los edificios más antiguos a pasar un inspección técnica cada diez años. «Aquella ordenanza tuvo su efecto y, de hecho, Castelló es una de las localidades de la provincia donde más edificios cuentan con la IEEV», coinciden en varios despachos .

Pese a que la ley es clara (en 2014 y, en lugar de proceder directamente a multar, la Generalitat fijó un plazo escalonado de adaptación), los arquitectos reconocen que las solicitudes les llegan a cuentagotas. «La mayoría de los propietarios no tiene ni idea de que tienen que pasar una inspección y los que lo saben pasan porque cuesta dinero», añaden. 

CASTELLÓN

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents