El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El 12% del estudiantado es de fuera de la Comunitat

Radiografía del nuevo alumnado de la UJI en el curso 2021/2022

La universidad de Castellón cubre el 94% de las plazas de nuevo ingreso

Estudiantes durante las pruebas de acceso del pasado mes de junio. Manolo Nebot

La Universitat Jaume I ha celebrado hoy un nuevo Consejo de Gobierno. Entre los asuntos tratados destaca la aprobación del presupuesto de 125 millones de euros para 2022, así como el balance de datos del cierre de matrícula, que refleja el atractivo de la universidad de Castellón entre los jóvenes. No en vano, la UJI ha cubierto el 93,94% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas para el presente curso.

En concreto, la UJI cuenta con un total de 2.802 matriculados en primer curso. Ha hecho pleno en la Facultad de Ciencias de la Salud, con una ocupación del 100%. Le siguen la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, con el 95,92%, la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (92,13%) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas (90,76%). 

Procedencia

En cuanto a la procedencia, más de la mitad de los nuevos alumnos son de la provincia de Castellón (54,93%). El 32,76% procede del resto del territorio valenciano y el 12,31% es de fuera de la Comunitat. 

La nota media de admisión ha crecido del 9,31 al 9,52 respecto al curso pasado. Las titulaciones con el acceso más elevado en las diferentes facultades son Derecho y el doble grado en Administración de Empresas y Derecho; Traducción e Interpretación y el Grado en Historia y Patrimonio; Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos y el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; y Medicina y Enfermería.

El número total de alumnos de grado es de 11.672, cifra ligeramente superior a la del año pasado, 11.580. Añadiendo los másteres, el número crece a 13.102.

Presupuesto

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el presupuesto para 2022, de 125 millones de euros. Por primera vez se realizado con enfoque de género. Entre otros asuntos, cabe apuntar la concesión de ayudas a 57 nuevos proyectos de investigación por valor de cerca de un millón de euros; y la aprobación de la oferta pública de empleo de estabilización del PAS con 48 plazas.

Compartir el artículo

stats