JORNADA EMPRESARIAL
Los motivos por los que Castellón ansía que las mercancías se suban al tren
Una mesa redonda expone la necesidad de la intermodal en PortCastelló para ganar competitividad

Mesa redonda sobre la intermodalidad. / Manolo Nebot

Subir las mercancías al tren para que la economía de Castellón dé un paso adelante. Este fue el principal deseo manifestado en una de las mesas redondas incluidas en la jornada empresarial de PortCastelló y Mediterráneo. Para ello es vital contar cuanto antes la estación intermodal en las inmediaciones del puerto, que esta cuente con un polo logístico en sus inmediaciones, y que haya una conexión eficiente con la red ferroviaria general.
El paso de mercancías por el tren es también vital para cumplir con las crecientes necesidades de sostenibilidad. Un concepto que no solo impone Europa, sino también el propio mercado.
La secretaria autonómica de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, María Pérez, destacó que la intermodal de Castellón "servirá para que se diversifiquen las posibilidades de transporte, haya más opciones, reducir costes y trasladar mercancías de una forma más eficiente".
Por su parte el director general del grupo Tervalis, Santiago Pérez, destacó que el puerto de Castellón "es más competitivo si las empresas que prestan servicios tiene un transporte más competitivo", y ligó estos objetivos a "tener la superficie necesaria para aprovechar toda esta potencialidad".
Otro de los participantes fue el presidente de Castellón de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Sebastián Pla, quien dijo que contar con la intermodal "no solo genera ventajas al puerto, sino a toda la provincia". Castellón no solo puede encontrar provecho con las inversiones previstas en el corredor mediterráneo, sino también mediante la conexión del corredor cantábrico, que discurre por Sagunto, Teruel y Zaragoza.
El consejero delegado de Raminatrans, Vicente Ramos, recordó la importancia que tiene el incremento del tráfico ferroviario de mercancías. "Es una cuestión clave para la cerámica, el sector citrícola y también las compañías energéticas ubicadas en el Serrallo".
En cuanto al retraso para ejecutar los proyectos -el director de Mediterráneo, José Luis Valencia, recordó el retraso de 14 años en tener la autovía al puerto-- Vicente Moreno, desde Adif, pidió "no mirar atrás, ahora hay un proyecto y hay fondos para ejecutarlo", en referencia a las inversiones anunciadas del acceso sur y la intermodal.
Comparaciones
España se encuentra muy por debajo de Europa en cuanto al porcentaje de mercancías que se transportan en tren, ya que apenas supera el 5%. Dentro de los puertos, Castellón no cuenta en la actualidad con este servicio. Sebastián Pla detalló que Santander "tiene un 15%, Valencia y Barcelona están entre el 7 y el 8% y aquí tenemos el 0%. Es necesaria la intermodal para revertir este proceso", detalló.
Otros temas desgranados en la mesa redonda fueron el creciente interés de las empresas europeas en la sostenibilidad ambiental (algo que el tren facilita, al estar en su mayoría electrificado), un concepto que en los últimos tiempos gana terreno respecto al precio. "Se necesita la intermodal, o no seremos capaces de ser competitivos en Europa", mencionó Vicente Ramos.
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón
- Vuelve la lluvia a Castellón: alerta amarilla por tormentas y granizo