PortCastelló dinamizará la actividad cultural y turística en la fachada marítima de Castelló con una programación estable de conciertos, bandas de música, diálogos y arte. Una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló, Diputación provincial, Generalitat valenciana, así como de Mahou, Grupo Simetría y Airnatech como patrocinadores.
Al Port
Alport, la nueva marca presentada este martes, es, según dijo el presidente de la autoridad portuaria, Rafa Simó, algo más que una marca de emprendimiento, en paralelo a la de PortCastelló: "Al Port no solo hace referencia a un espacio; es el paraguas en el que encontrarán abrigo todas las iniciativas impulsadas desde la Autoridad Portuaria de Castellón que fomenten la actividad en la fachada marítima y sumen su granito de arena para atraer al turismo". Un proyecto colectivo, donde los programadores privados también tendrán cabida, con la posibilidad de realizar sus propuestas en PortCastelló.
Para todos los públicos
Una programación, dijo, para todos los públicos, que se combinará con actividades cruzadas con los concesionarios de la zona pública, siempre en horarios previos a la comida y cena, y enfocados al entretenimiento, teniendo en cuenta la música, el arte, la cultura o la tradición. La programación en principio se ha diseñado para los dos próximos meses, aunque no parará en el mes de marzo, sino que más adelante seguirá.
Atraer público fuera de temporada estival
"Uno de los objetivos de Al Port es atraer público a este espacio en aquellas semanas en las que más difícil es hacerlo, fuera de la temporada estival. Se empezará el 3 de febrero y la iniciativa consta de 4 nodos.
Concerts al Port
Será un ciclo de conciertos cada sábado a mediodía, al aire libre con dos actuaciones una de un grupo de Castellón y otra de un grupo emergente nacional al lado del faro. Además, con paridad de género. Este ciclo se inaugura el 5 de febrero con El último vecino y Aina Palmer.
Converses al Port
Les Converses al port darán el pistoletazo de salida el 3 de febrero. Serán diálogos con formato televisivo, donde el talento de la persona o el grupo invitado, será la seña de identidad. Se harán en horario vespertino y los presentará Mariola Cubells. Empezarán en la Sala Varadero con Julián López -de La hora Chanante o Muchachada Nui – y Luis Prado y en marzo con Miquel López Iturriaga (El Comidista). Hará falta entrada, será gratuita, pero para conseguirla se tendrá que ir a los locales del Puerto de Castelló.
Art Al Port
Será un recorrido de arte urbano que vertebre toda la fachada marítima, cada mes un artista de arte urbano dará su visión del Puerto y dar vida a zonas a lo largo de la fachada marítima.
Bandes al Port
Aprovechando toda la riqueza cultural que proporcionan las bandas a la provincia estas se sumarán como reclamo cada primer domingo de mes primero con un pasacalle y después con una actuación. Empezará la banda del Grau el 6 de febrero pero después la iniciativa se abrirá a toda la provincia.
Fachada marítima
El presidente de la autoridad portuaria, Rafa Simó, señaló, en la presentación de Alport, que la generación de una fachada marítima atractiva a la ciudadanía dejando atrás el muro físico y mental que siempre ha estado entre el Grau y el Puerto era una de las obligaciones que se marcó cuando llegó a la autoridad portuaria. En ese sentido, recordó que en esa línea se llevaron a cabo iniciativas como la inauguración de la plaza del Mar, hace ya 25 años, el Moll de Costa, así como acciones del Ayuntamiento de Castelló que han dado un impulso tremendo como Escala a Castelló. "El Puerto lleva tiempo abrazando la ciudad y hoy damos un paso más en este abrazo, que afortunadamente es recíproco", apuntó Simó.
Ayuntamiento de Castelló
Por su parte, la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, señaló que el Ayuntamiento tenía que ir de la mano de Port Castelló con esta iniciativa "la ciudad abraza el mar y abraza el puerto y el puerto abraza a la ciudad". Una "magnífica iniciativa de música --bandes al port-- de arte --art al port--, conversa --converses al port-- y de conciertos --concerts al Port--, todo imprescindible si queremos tener una ciudad y un puerto mejor. "Ahí estaremos desde el Ayuntamiento con el Puerto y haciendo de Castelló una ciudad mejor para todos y todas". Se mostró convencida de que esta iniciativa va a anclarse en el Grau y en el Port de Castelló.
Señaló otras iniciativas como los bautismos de mar, Escala a Castelló --gran evento que ha situado a Castelló entre los 3 eventos históricos más importantes de estas características-- y que este año llega a su V edición con más barcos y los grandes conciertos en el Puerto, en la explanada del Club Náutico. "Empezamos en época de pandemia cuando nadie se atrevía a iniciar grandes conciertos y desde la visión municipalista, tanto PortCastelló como Ayuntamiento, iniciamos estos conciertos que ahora son el Som".
Diputación
El presidente de la Diputación, José Martí, aplaudió la iniciativa porque no solo se abre a la ciudad, sino también a los municipios de la provincia.
Generalitat
Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, apuntó que "este proyecto está cargado de cultura y de valores" y se mostró convencido de que este es un paso significativo para desmontar una barrera ya no arquitectura, sino psicológica para abrazar la ciudad en el mar. "Este contenido, este reclamo, esta capacidad de fascinar, de seducir, que tendrá más que nunca este espacio, irá en esta dirección".
Programación

Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria señaló que se va a adaptar a la idiosincracia del calendario de Castelló. "No tendría sentido en la semana de Magdalena hacer ninguna programación aquí, la segunda semana de Semana Santa tendremos aquí Escala a Castelló, es decir, no podemos hablar de trimestres naturales".