La rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha apelado a la capacidad de consenso que posibilitó el nacimiento de la Universitat Jaume I para afrontar los desafíos que tiene por delante. "En este aniversario queremos reafirmar nuestros valores y reiterar nuestra disposición a promover el conocimiento y el pensamiento crítico, que, sin duda, nos hará avanzar como sociedad", destacó la rectora, en el acto del 31 aniversario de la UJI. La rectora quiso también tener unas palabras de recuerdo al conflicto de Ucrania reivindicando la "cultura de la paz" y mostrando "toda nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano".
Plan de financiación universitaria
Por su parte la consellera de Universidades, Carolina Pascual, reiteró su compromiso por que el nuevo plan plurianual de financiación universitaria estará implementado en el 2023, que es cuando termina el actual convenio del pago de la deuda histórica. "A pesar de que tuvimos que atender a una deuda muy importante, que se arrastraba desde los gobiernos del PP, hemos aumentado la financiación a las universidades" particularmente estos últimos 3 años de nuestra Conselleria y el Botànic 2", declaró la consellera. Tras las recomendaciones de los expertos, la conselleria de Pascual hizo un diagnóstico de la situación de las universidades públicas valencianas, actividad, resultados y financiación que ya tienen las universidades a su disposición. Un diagnóstico para definir la situación de las universidades públicas que ha sido compartido con los equipos económicos de estas. "Ya hemos licitado y adjudicado la redacción del plan y cuando esté terminado lo consensuaremos con las universidades públicas", aseveró.
Financiación justa y suficiente
Por su parte, el presidente del Consell Social, Sebastián Pla, reivindicó que la UJI merece una "financiación justa y necesaria", reivindicando el plan plurianual para garantizar un marco financiero estable y suficiente. Asimismo, destacó el papel de la UJI como motor de transformación y bienestar social, económico y cultural. "Debemos reinventarnos cada día, si es preciso, como hemos venido haciendo desde el comienzo de la pandemia, de la que aún queda un largo camino por recorrer", especialmente ante el reto de hacer llegar las vacunas a los países más desfavorecidos y aprender de todo lo experimentado todos estos años para atender posibles amenazas sanitarias futuras". Pla ha destacado el papel que ha tenido la investigación en la pandemia para poner al alcance las vacunas para frenar el covid, las tecnologías para mitigar las restricciones sociales derivadas de la pandemia; algo que guarda relación con la investigación y docencia que las Universidades han desarrollado.
Más de 53.000 titulados
La rectora de la UJI destacó que en los últimos 31 años, más de 53.000 personas han obtenido su titulación de enseñanza superior gracias a la Universitat Jaume I.
Oferta
Entre las acciones llevadas a cabo por la UJI la rectora remarcó que la UJI ha renovado la oferta de estudios para adaptarse mejor a las demandas sociales, a sectores emergentes, a las necesidades de formación a lo largo de la vida.
Investigación
En el ámbito de la investigación, señaló que desde 2020 se cuenta con el sello europea de excelencia en recursos humanos en investigación. Además, anunció que se ha creado una oficina de proyectos europeos y una unidad de innovación y transferencia porque la investigación tiene que ser internacional y conectada con el tejido productivo.
Personal
Anunció que desde 2018 se han realizado 472 nombramientos o contratos de profesorado a tiempo completo, de profesorado visitante, investigador, además de estabilizar 83 puestos de administración y servicios y tiene previstos otros 48. No obstante, la rectora reivindicó la eliminación definitiva de la tasa de reposición, la aplicación del convenio colectivo del personal laboral o la necesidad de reducir la precariedad en investigación.
Plan propio de becas y ayudas
En términos sociales, destacó que se ha reforzado el plan propio de becas y ayudas al estudiantado, para que nadie abandonara sus estudios por motivos sociales o económicos. La consecución de la casa del estudiantado, espacio históricamente reivindicado, ha sido otro de los logros en este periodo, así como la elaboración del III plan de igualdad y una estrategia de convivencia y promoción lingüística que ha permitido conseguir un nivel de multilingüismo respetuoso y proactivo, y un plan de inclusión para las personas con discapacidad. A ello hay que sumar las acciones en favor de la sostenibilidad en sintonía con la agenda 2030.
Obras
"La pandemia no nos ha parado. Nos hemos preparado para afrontar el futuro con ilusión y optimismo". Así, señaló las obras en ejecución que reflejan la voluntad de seguir reforzando las capacidades formativas, en investigación e innovación. Entre ellas, citó la última fase de la Facultad de Salud, el comienzo de la construcción del nuevo edificio de investigación y transferencia. En este ámbito la rectora agradeció el apoyo del Consell a estos proyectos, y de la consellera Carolina Pascual y del conseller Vicent Soler presentes en el acto por haberse sumado a las reivindicaciones de la UJI.
Digitalización e internacionalización
"La Universidad encara un futuro más digital", añadió la rectora, que dijo que el nuevo centro de innovación educativa y tecnologías digitales permitirá con el apoyo de la Conselleria de Educación permitirá extender las competencias digitales a todos los niveles educativos. "La internacionalización también será fundamental", señaló la rectora, anunciando que la UJI formará parte de un consorcio europeo de universidades.
Retos de futuro
A estos retos de futuro, señaló la rectora, hay que sumar otros, que vendrán determinados por los cambios legislativos, como los que traerá la ley de ciencia, la ley de convivencia, la previsible ley de universidades o el esperado plan plurianual de financiación universitario, al que se ha comprometido la consellera y tantas veces reivindicado por las universidades públicas valencianas".