Pablo, un investigador de Castellón contra el cáncer de solo 22 años: "La ciencia me apasiona desde niño"
El joven de Xilxes, que está cursando un doble grado en Tarragona, quiere dedicar su vida a la lucha contra esta enfermedad: "Me tocó de cerca porque lo sufrí con mi abuelo"

Pablo López está desarrollando en Tarragona su carrera como investigador, que prolongará el próximo curso en Inglaterra.
Tener 22 años es una edad como otra cualquiera, pero pocos los habrán aprovechado tan bien como Pablo. Y es que el joven de Xilxes, no contento con obtener excelentes calificaciones en el doble grado que está cursando en la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, está investigando contra el grupo dentro del grupo de investigación Dibiomec e imparte charlas en la Asociación Española Contra el Cáncer. ¿Quién da más?
Pablo López Ribelles es uno de los diez privilegiados por curso que acepta el citado centro universitario catalán para estudiar el doble grado de Biotecnología y Bioquímica y biología molecular. Se encuentra en la actualidad estudiando cuarto y ya ha obtenido la friolera de 14 matrículas de honor, con un 9,45 de nota media en el último curso. De todas formas, más que orgulloso por sus calificaciones, este brillante alumno destaca por sus trabajos de investigación contra el cáncer de próstata.
“De niño ya me apasionaba la ciencia. El cáncer, y en concreto el cáncer de próstata, me tocó de cerca porque lo sufrió mi abuelo, así que mis aspiraciones profesionales se multiplicaron por mil”, explica el joven de Castellón, que continúa con su alegato de la siguiente forma: “Me gusta mucho la tarea que desempeño en el grupo Dibiomec porque no se queda solo en generar conocimiento, intenta ir un paso más allá para aplicar los conocimientos”.
Una carrera meteórica
Pablo comenzó su formación en su pueblo, Xilxes, en el que cursó hasta sexto. Posteriormente siguió sus estudios en el Colegio Santa María de Vila-real y destacó en el Bachillerato Internacional que imparte el Colegio Agora Lledó de Castelló. Su próximo paso tras concluir los cuatro años del doble grado en Tarragona lo dará en la prestigiosa Universidad de Norwich con una beca similar al popular Erasmus. En resumen, una progresión imparable que admite continuará probablemente en el extranjero: “Tengo claro que si quiero dedicarme a la investigación tendré que salir a un sitio en el que inviertan en investigación. En España la formación es buena, salimos muy preparados, pero no se dan oportunidades de trabajo y con unas condiciones laborables precarias no queda más remedio que salir”.
El joven de solo 22 años reconoce que al margen de la carrera en los laboratorios también valora “hacer un doctorado, un máster o el BIR para ser biólogo interno residente en un laboratorio clínico de un hospital”, aunque como investigador está “encantado. Desde que me concedieron la beca de la Asociación Española contra el Cáncer estoy disfrutando porque veo que mi trabajo puede servir a los pacientes a muy corto plazo”.
En concreto, Pablo está ayudando “a desarrollar un panel de marcadores para hacer una predicción de cómo va a evolucionar el cáncer de próstata en cada paciente”. Para los no iniciados, el de Xilxes añade que a través del semen “podremos ver si un tumor será más o menos agresivo para dar al paciente un tratamiento más adecuado, porque es igual de peligroso medicar de más como de menos”. Esta técnica servirá por tanto para mejorar el diagnóstico y se encuentra ya en una fase previa a la validación: “Mi trabajo es el de demostrar que los primeros resultados del 90,9% con el grupo inicial es extensible a otros grupos”.
Por si fuera poco, el prematuro investigador completa su lucha contra el cáncer “impartiendo charlas de divulgación dentro de la AECC en una exposición itinerante”. En resumen, una vida dedicada a la ciencia que compagina con sus continuas visitas a su tierra natal: “Cada dos semanas intento ir a Xilxes”. Sin duda, todo un orgullo para este municipio de Castellón.

El estudiante de Xilxes, junto con sus compañeros de investigación en la lucha contra el cáncer.
Recuerda que si quieres ponerte en contacto con ‘Mediterráneo’ para enviar una información, fotografía o vídeo relevante de la provincia de Castellón puedes hacerlo escribiendo un mensaje privado al perfil oficial del periódico en Facebook, Instagram y Twitter; pudiendo escribir también al correo electrónico rfabian@epmediterraneo.com, o si es más cómodo vía whatsapp, en el número de teléfono 680558577.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
Ballesol Castellón, "la residencia que queremos"
