Castelló cumplió con todos los requisitos de Oltra en la Pineda

El Ayuntamiento dice que ha cumplido con todos los pasos y trámites para abrir el centro de Alzheimer

El mobiliario requerido por la Conselleria para poder aperturar el centro también ha sido pagado por el consistorio

El mobiliario requerido por la Conselleria para poder aperturar el centro también ha sido pagado por el consistorio / MANOLO NEBOT ROCHERA

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

El Ayuntamiento de Castelló asegura que se han dado todos los pasos y realizado todos los trámites necesarios para la apertura del centro de día para enfermos de Alzheimer la Pineda, que sigue cerrado, a pesar de estar finalizado y amueblado, porque falta el aval de Vicepresidencia y la Conselleria de Igualdad, como este miércoles publicó Mediterráneo.

Contacto directo

En concreto, el consistorio castellonense defiende que mantuvo «siempre y en todo momento» un contacto directo con la oficina técnica de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para la realización de la obra de reforma y ampliación. Tras finalizar el proyecto, el consistorio hizo entrega de las llaves y cedió la gestión a la Fundación Salomé Moliner que, como gestora, «tiene que tramitar la correspondiente acreditación delante de la Conselleria», tal y como informa el consistorio.

De dos proyectos a uno

Según la Fundación se les hizo entrega oficial de las llaves el 21 de diciembre del 2020 y el 19 de febrero del 2021 se presentó la documentación para la autorización del funcionamiento.

Sin embargo, el 21 de octubre del 2021 la Conselleria les envió un requerimiento solicitando un único proyecto de centro de día. Hay que recordar que este se desarrolló en dos obras distintas --ejecutadas por Becsa y Gimecons-- al tratarse de dos edificios, por lo que se habían hecho dos proyectos distintos. Sin embargo, la Conselleria solicitaba un único proyecto, de lo que se hizo cargo la propia Fundación.

Nuevo requerimiento

El 17 de enero se presentó la documentación solicitada y el 18 de febrero del 2022, la Conselleria emitió un nuevo requerimiento. «Hemos tenido que contratar un servicio para subsanar y/o justificar todas las cuestiones que nos solicitan. Desde la fecha del requerimiento, nuestros técnicos han mantenido varias reuniones para intentar ajustar o dar explicación pertinente a todas las cuestiones que nos indican», señala Silvia Ramos, de la Fundación Salomé Moliner.

Respuesta de Conselleria

Por su parte, la Conselleria de Inclusión elude responsabilidades respecto al retraso y se limita a señalar que la Fundación Salomé Moliner tiene pendiente desde febrero contestar el requerimiento de la Conselleria. «Cuando conteste se podrá continuar con el procedimiento de autorización del centro», señalan desde el gabinete de la consellera Mónica Oltra.

Inversión millonaria

Sea como fuere Castelló sigue sin tener en servicio este recurso, a pesar de la millonaria inversión del consistorio para poder reabrir un servicio que se cerró en el 2012, estando el PP en el gobierno.

Así, a los 6 millones que ha costado adquirir la parte del Tetuán XIV que era propiedad privada (entre ellos los terrenos donde La Pineda había dado servicio durante 12 años) hay que sumar los 1,3 millones de inversión en las dos fases de rehabilitación y ampliación del centro de día. 

Mobiliario, requerido y puesto

Y además, en 2022 se han destinado otros 82.030,85 euros para adquirir el mobiliario que también reclamó Conselleria como paso previo para poder obtener la acreditación, que también ha financiado el consistorio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents