EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA

El azulejo es el segundo sector con más inversión en sus investigadores

El clúster se sitúa solo por detrás del automovilismo con un gasto de 374.000 euros por cada profesional. El sector privado encabeza la dotación destinada a innovación pese al descenso con la pandemia

Una científica escruta a través del microscopio unas muestras que le ayudarán en su investigación.

Una científica escruta a través del microscopio unas muestras que le ayudarán en su investigación. / Andrés Gutiérrez

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La apuesta por la innovación y el desarrollo (I+D) es clara entre la industria puntera de la provincia de Castellón. El sector del azulejo está a la cabeza en la inversión interna por cada investigador en el análisis por actividades y se sitúa únicamente por detrás del dedicado a la producción de vehículos de motor y de transporte.

Así consta en los últimos resultados sobre la evolución de la innovación en la Comunitat Valenciana aportados por el Portal Estadístic de la Generalitat y que, por primera vez, muestran el impacto de la pandemia en este ámbito. 

El clúster cerámico gasta de media 374.400 euros por cada investigador. Se trata de la cifra más elevada de la serie, a excepción de la contabilizada por el sector de los vehículos de motor y otro material de transporte, que llega a los 930.700 euros. Completa el top-3 la fabricación de muebles, con 248.890 euros. En sentido opuesto, las tres agrupaciones de actividad con menor gasto son la de productos informáticos, electrónicos y ópticos, con 86.468 euros, la de servicios de I+D, con 98.571 euros, y la de material y equipo eléctrico, con 99.132 euros.

Personal

De vuelta al clúster cerámico, la estadística recoge que mantiene 221 profesionales dedicados a la innovación, de los que 151 mantienen una equivalencia a jornada completa, una proporción que también destaca en relación a otros sectores.

Ahora bien, desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) matizan que «el personal de las empresas azulejeras que desarrolla actividades de investigación y desarrollo es mucho mayor que el que se refleja en los resultados de la encuesta» del Portal Estadístic de la Generalitat.

Asimismo, inciden en que habría que contemplar otros subsectores como el de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos y el de bienes de equipo: «Dos subsectores muy innovadores que incorporan personal de investigación con elevada cualificación en sus plantillas», afirman los expertos del ITC-AICE.

A pesar de todo, los especialistas defienden que «lo que sí es cierto es que el sector español de fabricantes de azulejos exporta a más de 180 países un producto único y apreciado por los clientes en cuanto a diseño, propiedades e innovación», poniendo como ejemplo la exitosa participación recientemente en la feria Coverings, celebrada la semana pasada en las Vegas (Estados Unidos).

«La industria cerámica valenciana es líder mundial en innovación y calidad, beneficiándose de las sinergias propias de un clúster en el que los fabricantes, proveedores y centros generadores de investigación y desarrollo», añaden.

Fruto del carácter innovador de las firmas cerámicas resultan los 56 proyectos que se están desarrollando en estos momentos en el ITC con financiación privada, llegando a un total de 112 teniendo en cuanto los sufragados con fondos públicos. 

Crisis del gas

Más allá de la innovación, los expertos del ITC advierten con rotundidad de que «todo este esfuerzo público y privado puede irse al traste si no se atienden y resuelven las razonables reivindicaciones de las empresas relacionadas con los elevados precios del gas natural, la electricidad y las materias primas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents