Primero fue un aumento de los costes de materias primas y energía, hasta que el incremento de la inflación ha acabado perjudicando a toda la actividad económica de la provincia. Una situación de incertidumbre que tiene como elemento añadido la fuerte preocupación por el futuro del sector cerámico, del que no solo dependen unos 23.000 puestos de trabajo directos en el clúster, según refleja el último estudio sobre el azulejo presentado por la patronal de fabricantes, Ascer.
El número de empresas que optan por presentar un concurso de acreedores, o incluso su disolución, es un indicador de cómo va la salud económica de un territorio, y en el caso de Castellón los datos de noviembre, aportados desde la consultora Informa D&B, dejan poco lugar a las dudas. El pasado mes se contabilizaron un total de 25 concursos, que contrasta respecto a los escasos cuatro que hubo en octubre, y que multiplican por cuatro los seis presentados en noviembre del pasado año. Una de las razones que explican esta subida estriba en el final de la moratoria concursal aplicada en el año 2020 con motivo de la pandemia.
Fin a las 'empresas zombi'
Desde ese momento y hasta mediados del presente año, las empresas que no podían hacer frente a sus pagos por atravesar una mala situación económica estaban eximidas de la obligación de presentar un concurso. Una medida que se aplicó para evitar la desaparición de compañías y pérdida de puestos de trabajo, que en el momento del covid pasaron por dificultades temporales. Pero eso también supuso la presencia de las denominadas empresas zombi, que posiblemente antes de la crisis ya atravesaban dificultades, y que a lo largo de estos dos años de periodo de gracia se han mantenido.
Una vez levantada la moratoria, los concursos han ido a más, al acumularse todos aquellos que quedaron en el limbo desde la primavera del 2020. Si bien Castellón logró esquivar los concursos en los meses de verano, los efectos ya son notables en otoño. Desde enero a septiembre se ha dado un incremento del 16%, según el detalle ofrecido por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, tomando como base los procedimientos presentados ante órganos judiciales.
Sectores más afectados
La información facilitada por la consultora muestra que son los sectores de la construcción y el comercio los más afectados por los concursos empresariales, con siete casos cada uno. También hay cuatro casos en la hostelería, y dos en la industria. En lo que respecta a la Comunitat Valenciana, los procesos concursales en noviembre fueron 126, con un aumento del 80% respecto a los 70 del mismo mes en el 2021. A nivel nacional, el aumento fue del 52,21%, con 825 casos.
Disoluciones
Otra muestra de la situación adversa en los últimos meses está en las disoluciones empresariales. Castellón registró 52 en noviembre, el doble que las 27 de octubre y sensiblemente por encima de los 43 casos del mismo periodo del año anterior.