PROYECTO CAIXABANK DUALIZA

Castelló forma a futuros profesionales del hidrógeno verde

Los alumnos de FP dual del IES Vicent Castell i Domènech podrán trabajar en empresas como la de bp en el Serrallo, que prevé tener en 2025 un electrolizador capaz de producir 9.000 toneladas de hidrógeno verde al año

Charla de BP en el IES Vicent Castell sobre el hidrógeno verde

Charla de BP en el IES Vicent Castell sobre el hidrógeno verde / GABRIEL UTIEL BLANCO

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Castellón

El IES Vicent Castell i Domènech acogió este martes la última conferencia en Castelló del proyecto CaixaBank dualiza sobre hidrógeno verde, el combustible del futuro, en el que participan alumnos de Formación Profesional dual de Química Industrial, Laboratorio de Análisis y Control de la Calidad y Operaciones de Laboratorio. Una conferencia, a la que asistió un centenar de personas, incluidos alumnos y 15 profesores, que impartió bp y que versó sobre los distintos tipos de hidrógeno existentes y los proyectos de hidrógeno renovable en la estrategia de la compañía. "Este tipo de acciones formativas reafirman la apuesta de bp por el talento local y por el empleo de calidad en nuestra provincia. Los alumnos que han participado en este curso podrán tener un rol clave como operadores en nuestros proyectos de hidrógeno verde. Y esto, sin duda, representa a su vez una interesante oportunidad profesional”, señaló el coordinador de Formación de bp España en la refinería de Castellón, Rafa Fernández.

CHARLA A LOS ALUMNOS DEL IES VICENT CASTELL SOBRE EL PROYECTO DE HIDROGENO VERDE.

CHARLA A LOS ALUMNOS DEL IES VICENT CASTELL SOBRE EL PROYECTO DE HIDROGENO VERDE. / GABRIEL UTIEL BLANCO

En esta iniciativa, coordinada por la profesora Marta Arévalo, colabora UBE, bp, Porcelanosa y la Universidad de Huelva, junto al Centro Integrado de Formación Profesional Profesor José Luis Graiño de Huelva. Estos últimos finalizarán el proyecto con la visita al electrolizador de la Universidad onubense la semana próxima.

Un blog

Este proyecto coordinado entre institutos de FP de la Comunidad Valenciana y la andaluza ha sido un éxito en cuanto a intercambio de conocimientos, experiencias y formas de llevar a cabo la FP Dual. "Hemos conseguido que el modelo del Vicent Castell, en el q los formadores de las empresas están integrados también en el IES, sea exportado a Huelva por los buenos resultados obtenidos", explican desde el centro. Gracias a este proyecto, el centro ha preparado material teórico, prácticas y han creado un blog donde está subido todo el material y al que puede acceder alumnado, profesorado y público en general. Para más información, www.quimicafomacionprofesional.com/green-hydrogen/

Hidrógeno

El hidrógeno es el elemento más abundante, ligero y con mayor cantidad de energía por unidad de masa. Sin embargo, hay que producirlo, porque no se encuentra libre en la naturaleza. Es el único combustible cuya combustión solo genera vapor de agua. Existen distintos métodos de producción de hidrógeno, a partir de combustibles fósiles, de energías renovables, nuclear, biogás, biometano o energía eléctrica. Se habla de distintos colores en función del método de producción, del gris al verde.

Alumnos y profesores del IES Vicent Castell i Doménech participaron en la conferencia de bp

Alumnos y profesores del IES Vicent Castell i Doménech participaron en la conferencia de bp / GABRIEL UTIEL BLANCO

Hidrógeno verde

El hidrógeno verde juega un papel clave en la descarbonización para alcanzar los objetivos de cero emisiones en todos los sectores de cara al 2050 así como por incrementar la seguridad energética, reduciendo la dependencia respecto a otros países (como ha quedado evidenciado con la guerra de Ucrania).

En octubre del 2021 más de 30 países tenían ya estrategias de hidrógeno o planes donde se describe el potencial de cada país en términos de renovables e hidrógeno. El reto consiste en pasar del hidrógeno gris (mayoritario) al renovable (ahora el 4%). Se tiene que producir, almacenar y transportar hacia su usuario final, para procesos industriales, medios de transporte, generación de energía o calor.

Estrategia de bp

En este ámbito, bp trabaja en una estrategia para pasar de ser petrolera a una compañía de energía integrada que ofrezca soluciones a los clientes incorporando el uso de renovables (hidrógeno verde, azul y biocombustible).

Así, describieron la estrategia de la compañía en España, Comunitat y en el mundo. Uno de los objetivos, indicaron, es que bp va a ser facilitador en la descarbonización, para ayudar a descarbonizar el transporte y la industria de la Comunitat, partiendo de la refinería de Castelló como centro integrado de energía produciendo nuevas soluciones sostenibles. Esto beneficiará al clúster cerámico y al transporte público, a través de convenios con la patronal del azulejo y la Generalitat.

Electrolizador

En estos momentos, indicaron, se está trabajando en la descarbonización de la Refinería y en 2025 se persigue poder tener un electrolizador de 60 megavatios capaz de producir 9.000 toneladas al año de hidrógeno verde. Además, se trabaja con proyectos pilotos para reemplazar el gas natural en la industria cerámica y sustituir los combustibles fósiles en el transporte (urbano y pesado) por hidrógeno renovable. 

Otros sectores donde también se trabaja, en España, es el ámbito de la logística y el comercio, suministrando energía renovable a estaciones de servicio; con puntos de recarga rápida creando hubs de movilidad de bajas emisiones de carbono; o como combustible para la aviación.

Además, bp ha llegado a un acuerdo con Iberdrola para acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga e hidrógeno verde.

Para ello, indicaron, se precisa también apoyo político y regulatorio para que las grandes inversiones lleguen a buen puerto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents