El aeropuerto de Castellón afianza los vuelos charter con más de 170 al año
El fútbol copa una parte importante de estos movimientos con 65 operaciones en 2022

Diferentes compañías operan vuelos charter o a demanda desde el aeropuerto de Castellón / MEDITERRÁNEO

La actividad del aeropuerto de Castellón continúa en fase de despegue. Y lo hace desde múltiples ámbitos. La infraestructura batió en el 2022 todos los récords en cuanto a operaciones y viajeros se refiere, pero también logró consolidar los vuelos charter.
En concreto, la instalación ubicada en Vilanova d’Alcolea tenía contabilizados al cierre del ejercicio 2022 un total de 172 vuelos privados. Gran parte de ellos mantienen una relación directa con el fútbol y, en concreto, con el Villarreal CF y los equipos que recibe, pues 65 operaciones se debieron a este tipo de desplazamientos.
Son apenas cuatro vuelos menos que los que se registraron durante el 2021 cuando los movimientos privados ascendieron a 176. Una circunstancia que pese al ligero retroceso confirma la evolución favorable, pues coincide que en el 2022 el Estadio de la Cerámica estuvo en obras.
Más allá del deporte, desde la instalación concretan que este tipo de operaciones también cubren desplazamientos del sector empresarial u otros de viajes de ocio de clientes particulares. De hecho, una firma ofrece el servicio de aerotaxi con base en Castellón, que consiste en vuelos bajo demanda proporcionando una experiencia totalmente adaptada y personalizada al cliente, como si de un taxi por carretera convencional se tratara.
Posibilidades
Un segmento de mercado que abre un abanico de posibilidades de desarrollo para el sector turístico o incluso industrial, pero también al aeropuerto para crecer. Cabe recordar que el primer vuelo que recibió en toda su historia fue uno privado.
Ahora bien, dentro de la estrategia de diversificación, la infraestructura sigue potenciando otros ámbitos. También durante el 2022, como recogió este diario, logró consolidar una operación de carga al mes de media, lo que representa un primer paso para potenciar la actividad logística, la cual se verá reforzada con la zona de actividades complementarias (ZAC) que promueve tanto Aerocas como la Conselleria de Política Territorial y Movilidad.
Por último, la actividad comercial también es cada vez mayor en el aeropuerto. Hannover es el nuevo destino que podría sumar próximamente si fructifican las conversaciones entre el Consell y el operador TUI, para lo que está prevista una nueva reunión durante el próximo mes de febrero.
Asimismo, en marzo se pondrá en marcha la conexión hasta Oporto y en junio hasta Roma, mientras que la aerolínea Ryanair también reforzará la oferta hasta Londres. Esta pasado año también se estrenaron los vuelos directos a Madrid, que abren la puerta a un gran número de escalas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón