El avance del corredor mediterráneo discurre más lentamente de lo que empresarios y administraciones quisieran. Aún así, poco a poco se van conociendo algunas certezas. Una de ellas tiene que ver con la finalización de los trabajos del tramo en el norte de Castellón, en marcha desde el mes de junio del 2022. Según la información aportada por el ente gestor de las infraestructuras ferroviarias (Adif), las obras deberían quedar listas dentro de dos años, en el primer semestre del 2025.
Un dato que es de gran importancia, ya que todas las compañías que operen por este tramo tendrán que cambiar sus trenes. "Las empresas ferroviarias deberán adaptar el material que presta servicio en este tramo de línea al ancho internacional", señala el documento. Esto afecta tanto a Renfe como a las empresas que presten servicios de transportes de mercancías, o incluso a futuros operadores privados de pasajeros, como los que ya funcionan en algunas vías de alta velocidad.
De esta manera, Castellón dejará de ser un cuello de botella para el corredor mediterráneo. El cambio de ancho permitirá que puedan circular trenes desde Alicante hasta Francia sin necesidad de hacer transbordos. En estos momentos no es posible, porque en el norte de la provincia solo pueden circular en ancho ibérico.
Estado de obras
En este momento, toda la provincia se encuentra en obras. La mitad sur está con los trabajos de finalización del tercer hilo en las dos vías. Una actuación que va con retraso, porque estaba prevista su finalización a finales del pasado año. En lo que respecta al norte, los trabajos de sustitución de las traviesas en el trayecto ferroviario van a buen ritmo. Las siguientes fases son la adaptación de las vías y la adecuación de las catenarias. También está prevista la instalación del sistema de seguridad ERTMS, ya que estas actuaciones deben posibilitar el paso de trenes de velocidad alta.
En cuanto a las restricciones a la circulación, la documentación aportada por Adif indica que la mayor parte de incidencias serán nocturnas, como ocurre en la actualidad. Hasta diciembre de este año se realiza la colocación de las nuevas traviesas en las horas en las que no circulan trenes, aunque en el 2024 se esperan cortes en algunos tramos, para culminar «con el cambio de ancho en una vía y posteriormente el cambio en la otra vía». Deberá concretarse cómo afecta de forma temporal este hecho a las actuales frecuencias.
Cercanías y puerto
El cambio de trenes tendrá una excepción en la provincia. Todos los tramos en los que haya tercer hilo podrán mantener la circulación de los vehículos actuales. Esto incumbe especialmente a los cercanías entre Castelló y València.
También habrá tercer hilo en el nuevo acceso ferroviario a PortCastelló. Aún así, se espera que los trenes de ancho ibérico sean una minoría.
Siguen las dudas con la nueva plataforma de AVE
La finalización de las obras que están ahora en curso permitirá que toda la provincia tenga finalizada una parte del corredor mediterráneo. Pero hay otro reto mayúsculo en el futuro: la construcción de una nueva plataforma, pensada para el AVE y los trenes de mercancías de alta velocidad. El Ministerio de Transportes dio a conocer en noviembre del 2021 un estudio informativo, con siete variantes posibles entre València y Castelló. Las afecciones en las inmediaciones de cascos urbanos y terrenos de interés agrícola motivó la presentación de una gran cantidad de alegaciones. Un proceso que aún no ha finalizado. Luego llegará el proceso de contratación del proyecto y la obra. En la mitad norte no hay planes de la nueva plataforma.