PARA EL EJERCICIO DEL 2024

‘OK’ del Consell al fondo de cooperación con 7,4 millones de la Diputación de Castellón

La Generalitat aprueba el plan con más consignación para el próximo año

El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una reunión con el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una reunión con el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí. / MEDITERRÁNEO

C. González

Castellón

El Pleno del Consell ha aprobado este viernes el plan de financiación básica del fondo de cooperación municipal para el 2024, que contará con un 25% más de consignación, elevándose la de la Diputación de Castellón hasta 7.427.624 euros.

El mecanismo, en su conjunto en la autonomía, alcanzará los 100 millones de euros. La Generalitat aportará 50 millones, mientras que la Diputación de Alicante alrededor de 16,9 y la de Valencia 25,5 millones.

La distribución

Estos fondos se distribuirán entre los municipios siguiendo criterios objetivos de población, según cifras de oficiales, y la aplicación de correctores para favorecer a los municipios más pequeños de la Comunitat Valenciana y asegurar una gestión pública de calidad, según indicaron ayer desde la administración económica.

No obstante, con el objetivo de favorecer el desarrollo de las localidades afectadas por la despoblación, las mismas contarán en el 2024 con una cuantía fija a recibir de 10.000 euros.

En el caso de Castellón, la aportación de la Diputación Provincial suele ser mayor, pues cada año incrementa voluntariamente la cuantía a aportar recurriendo a remanentes de tesorería y, por ende, el importe que reciben los municipios del territorio. Este año se pasará de los 6 millones fijados inicialmente en el presupuesto a 15 millones de euros.

Reproches a Alicante

La vicepresidenta de la Generalitat, Aitana Mas, ha instado a la corporación alicantina a "unirse este año" y ha rechazado la "política clientelar" que, a su juicio, aplica la Diputación de Alicante, presidida por Carlos Mazón, sobre el fondo de cooperación. De hecho, aseguró que el hecho de que la institución no se haya sumado, ha supuesto que los municipios de la provincia de Alicante hayan dejado de percibir 100 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents