- Multimedia
- Clasificados
- Servicios
-
- Castellón
- Castelló Ciutat
- Vila-real
- Comarcas
- Villarreal CF
- CD Castellón
- Deportes
- Opinión
- Economía
- Cultura

Ver más galerías relacionadas
Noelia Martínez
Ver galería >La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noelia Martínez
La construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa construcción del Puerto de Castelló no se entiende sin la necesaria puesta en marcha de una vía y ferrocarril desde la cantera de les Serretes, para traer toneladas de piedras y así ejecutar el dique. La exposición 'Caminos de Hierro', en el Edificio Moruno del Grau de Castelló, repasa la historia de este vínculo. Coordinada por Gerard Llansola y Carmen Esteve, cuenta con fotografías antiguas de Rafael Fabra Calduch, Genaro Compañ, Juan Antonio Nicolau Fabregat y Nicolás Sánchez Calvo, a cuyos familiares agradecen la aportación, al igual que a Pepe Sánchez (por la cesión de reproducciones digitalizadas), los planos y fotografías de la colección particular de Juan Peris Torner; y la Asociación Cultural Ferrocarril de Farja