UNA OPCIÓN EN AUGE

Castellón se sitúa en el mapa de comunidades energéticas locales

La presentación de proyectos no para de crecer y la inversión en esta fórmula de renovables ya llega a los 3 millones de euros

La comunidad energética de la Todolella es una de las pioneras, y ya está plenamente conectada a la red eléctrica.

La comunidad energética de la Todolella es una de las pioneras, y ya está plenamente conectada a la red eléctrica.

Bartomeu Roig

El aprovechamiento de los recursos naturales para generar energía limpia, y de paso conseguir un ahorro económico, encierra una diversidad de fórmulas. En los últimos tiempos están en el punto de mira las macroplantas solares, que cuentan con el rechazo de parte de la población. Mientras, en Castellón se mantiene el auge de las comunidades energéticas locales. Una fórmula que permite a vecinos, empresas e incluso ayuntamientos unir fuerzas para instalar placas solares y conseguir reducir sus facturas mensuales.

Las inversiones en la provincia ya alcanzan los tres millones de euros, y solo en aquellos proyectos que cuentan con subvenciones del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), se aporta un respaldo económico a estos emprendedores de más del 50%, con 1,76 millones.

El número de comunidades energéticas no para de crecer. Si en el mes de agosto había en la provincia 25 planes con subvención, ahora la cifra se eleva hasta los 35. Destacan especialmente los situados en el interior o zonas poco pobladas. El ejemplo más claro es el de la Todolella, que fue pionero. Javier Monserrat, desde la empresa que ha liderado el proceso, Enginy dels Ports, afirma que es la única comunidad de Castellón que está en pleno funcionamiento y conectada a la red de distribución general. «De hecho, a partir de abril empezará a reflejarse la compensación en las facturas a los participantes en la comunidad», menciona. Es precisamente la conexión a la red el paso más complicado, algo que para este técnico debería agilizarse, con trámites más simples y una mayor atención presencial de las compañías que gestionan las redes.

Perfil

¿Quiénes son los que deciden dar el paso para unirse a una iniciativa de este tipo? En el caso de la Todolella, «una combinación de vecinos, empresas y el ayuntamiento, con un total de 51 inscritos de un censo de solo 120 habitantes», apunta Monserrat, quien añade que en municipios pequeños «todos se conocen y es más fácil ponernos de acuerdo». Las expectativas son favorables, ya que el ahorro en la factura «ronda entre el 20% y el 50%». La diferencia depende del consumo que tiene un cliente durante el día, cuando se genera la energía solar. A más uso de la electricidad diurna, más beneficioso resulta.

Ubicaciones

La asociación de empresas de energías renovables de la Comunitat, Avaesen, junto a la Generalitat, ha presentado un mapa de aquellas comunidades energéticas que tienen más avanzada su tramitación. De las 62 en el territorio autonómico, 10 están en Castellón. A la ya mencionada de la Todolella se unen Forcall y Palanques. En el interior sur de la provincia se sitúan las de Altura, Segorbe, Castellnovo, Geldo y Soneja. También las hay en ciudades de mayor tamaño, como Castelló y Almassora, aunque el listado crecerá con aquellos planes que han dado los primeros pasos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents