CAMBIO CLIMÁTICO
Los profesores reclaman un plan para adaptar los centros educativos a las altas temperaturas

Un profesor con un termómetro en un instituto, en imagen de archivo. / NATXO FRANCES

Los profesores reclaman a la Conselleria de Educación medidas para mitigar el impacto de las altas temperaturas en los centros y adaptarlos al cambio climático. Según el sindicato mayoritario STEPV, «la persistencia» de esta situación al final y al inicio de curso «se está convirtiendo en una constante a la que se expone el alumnado, el profesorado y resto de profesionales». Se ha de actuar ante lo que consideran un cambio de paradigma climático, que, lejos de ser una anomalía, se está convirtiendo en una constante.
Acciones
Por ello, el STEPV reclama dos tipos de actuaciones: unas estructurales, en todos los centros educativos, y otras coyunturales, ante una serie de periodos concretos del verano donde alumnado, profesorado y otros profesionales realizan largas jornadas, tanto en los centros como en los patios y que afectarían a las 'escoletes d'estiu' de los colegios, las oposiciones docentes y a las pruebas unificadas de certificación de idiomas (PUC).
De mayo a septiembre
Esta situación se vive de mayo a septiembre, por lo que consideran que, en general, se ha de reducir el impacto de los elevados valores térmicos en centros y patios y la exposición a las radiaciones solares. Sugieren ampliar zonas verdes en los patios y las áreas de sombra, y reducir el cemento. También sugieren mejorar el aislamiento térmico de los edificios e instalar sistemas de ventilación y climatización en zonas donde se detecte estrés térmico. Además, piden valorar la idoneidad de las instalaciones, detectar las que tengan problemas, elaborar un modelo de escuela sostenible y un decálogo para transformarlas en espacios seguros, así como concienciar a la comunidad educativa de los riesgos de una exposición prologada a las altas temperaturas.
Oposiciones docentes
Respecto a las oposiciones a realizar en verano del 2023, que se realizan entre la segunda mitad de junio y la primera de julio, el STE-PV propone a la Conselleria hacer un listado de los centros más idóneos para su realización valorando aquellos espacios que dispongan de suficientes aulas con equipos de climatización con posibilidad de acudir en transporte público y, si fuera necesario, poner más aparatos.
Pruebas unificadas de certificación
Mientras, en relación a las PUC que se celebran en junio (ordinaria) y septiembre extraordinaria, recuerdan que suelen durar varias horas. La prueba escrita entre 4 y 5 horas, llegando a seis para el alumno que requiere adaptaciones, lo que implica un considerable estrés térmico. En este ámbito, proponen a Conselleria garantizar que todos los espacios donde estas se celebren cumplen las condiciones climáticas adecuadas. Para ello, el STEPV pide realizar un estudio de necesidades a nivel de equipos de climatización y autorizar los que sean necesarios y garantizar una línea de crédito para que los centros puedan afrontar los costes.
Un calendario racional y parar clases
Por su parte, desde CCOO demandan medidas de prevención y coordinación, además de mejora de infraestructuras frente al cambio climático. De hecho, proponen un cambio en el calendario, más acorde a las necesidades de los centros, o la posibilidad de que el profesorado pueda parar las clases ordinarias cuando considere que no se dan las condiciones óptimas para dar clase. También propone instalar estaciones meteorológicas monitorizadas y termómetros en las aulas y crear la figura del coordinador de salud y medio ambiente en los centros.
Cambio climático
UGT considera que los centros necesitan una remodelación porque en general no están adaptados a los desafíos que plantea el cambio climático y las altas temperaturas. Algunos han hecho actuaciones piloto, por lo que ahora se precisarían acciones a nivel general. Según señala, en la mesa de diálogo social se plantearon medidas para hacer los centros más sostenibles, pero no se han concretado. «Es necesario ya abordar este problema y alguna planificación para que tuvieran esa adaptación», dice.
- Encuesta: ¿Estás a favor de que los toros vuelvan a À Punt?
- Papas García se traspasa: La firma de patatas fritas más famosa de Castellón cambia de manos
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Lluvia segura en Castellón: Aemet estima un 100% de probabilidades
- El día que dos pueblos de Castellón firmaron la paz tras años de disputas: "Somos capaces de comer juntos
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido