- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
PortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasPortCastelló ha organizado un ejercicio de despliegue de su nueva barrera de contención y lucha frente a la contaminación marina en la simulación de un vertido de hidrocarburo en la dársena sur de sus instalaciones. Operativo El operativo ha supuesto el despliegue de personal de la Autoridad Portuaria de Castellón, policía portuaria, Salvamento Marítimo, Castellón PortControl, Consulmar --con operarios en tierra y mar--, así como las embarcaciones LS Cliene, SalvamarSabik y auxiliar Sar Mesana, y Markleen, la empresa suministradora del equipo de contención. Por qué un simulacro La Autoridad Portuaria de Castellón impulsa periódicamente este tipo de operativos para evaluar la coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina, verificar los tiempos de respuesta y validar la operatividad de las barreras, entre otros objetivos. Fallo mecánico En este caso, el escenario a simular ha sido el derrame de crudo por fallo mecánico durante las maniobras en las operaciones de carga/descarga en el amarre sur de una empresa ubicada en la dársena sur del puerto de Castellón, con posible contaminación de muelle y aguas interiores. Barreras El ejercicio consistió en el despliegue de la barrera de 400 metros ubicada en el cantil del muelle de la terminal Sur y de la barrera de 300 metros situada en el muelle del Centenario. Una vez desplegada se procedió a su unión para lograr una mayor longitud total, lo que permitiría concentrar el vertido en una dársena y mantener el resto del puerto operativo al tráfico marítimo.