- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Antonio Pradas
Ver galería >La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
ANTONIO PRADAS
La Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa Universitat Jaume I acoge este sábado, por tercera vez, la World Robot Olympiad (WRO), competición robótica educativa de ámbito internacional en la cual participan 40 equipos de la Comunitat Valenciana. Los niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 19 años tienen que demostrar sus habilidades en la programación de robots superando las pruebas planteadas por la organización a escala mundial en un total de 80 países. Las pruebas de la World Robot Olympiad consisten en el diseño y programación de un robot para resolver un reto. De este modo, los estudiantes, con la orientación de un entrenador, tienen que construir un robot innovador que lo supere. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, al mismo tiempo que desarrollan competencias personales. Los primeros clasificados podrán participar en la final nacional que dará el pase a la mundial. Esta fase regional de la World Robot Olympiad (WRO) que se celebra en el pabellón polideportivo de la universidad pública de Castellón ha sido organizada por la Universitat Jaume I, y la Asociación Maker’s Club. La edición de 2022 contó con la participación de más de 180 niños, niñas y jóvenes de diferentes municipios de la Comunitat Valenciana. Los miembros de la UJI que participan en la organización y como jurado de la competición son: Maribel Castillo, vicedirectora de Gestión, Infraestructuras y Títulos y profesora del Grado en Ingeniería Informática; Vicente R. Tomás, director del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación y profesor del Grado en Ingeniería Informática; Merche Marqués, profesora del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Antonio Morales, vicedirector del Grado en Inteligencia Robótica; Sandra Catalán, personal investigador postdoctoral del Programa Ramón y Cajal; Iker Martín, personal investigador del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Computación; Lorena Mayo, graduada en Psicología y monitora de tiempo libre, y los estudiantes Pablo Mayo de Ingeniería Industrial, Iván Monzó y Ana Sancho de Ingeniería Informática; Pau Montagut de Inteligencia Robótica y Jaume Lloret y Álvaro Rodríguez de Diseño y Desarrollo de Videojuegos.