DECISIÓN DE LA CNMC
Visto bueno para la venta de participación de las eólicas de Fernando Roig a Acciona
Renomar cuenta con 13 parques en el interior de Castellón

Imagen de uno de los parques eólicos ubicados en la comarca de Els Ports / Javier Ortí

Vía libre para que los parques eólicos existentes en la provincia de Castellón cambien de manos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno para la venta de las participaciones de Fernando Roig en el negocio eólico. El presidente del grupo Pamesa y del Villarreal CF tenía inversiones a través de la firma Med Wind Energy, que controla el 50% del capital de la compañía de renovables Renomar, mientras que el 50% restante era de Acciona.
Antes de cerrar el trato era necesario contar con la autorización de la CNMC. Por este motivo, el 18 de mayo se notificó la operación, que ya ha recibido la resolución positiva en su primera fase. Una medida que se adoptó el 31 de mayo. De esta manera se adelanta en dos semanas el plazo máximo de un mes para resolver. Tenía que decidir entre dar la aprobación o solicitar mayores detalles.
Renomar fue creada a principios de siglo, para llevar a cabo el primer desarrollo de proyectos de parques eólicos en la Comunitat. Con instalaciones en las comarcas del Alt Maestrat y Els Ports, en estos momentos explota 13 parques, que cuentan con una potencia total de 493,5 megavatios.
Otros proyectos
La venta de las participaciones supone que Acciona, corporación presidida por José Manuel Entrecanales, pasa a tener la participación mayoritaria en Renomar. Además de gestionar los aerogeneradores ya en funcionamiento se está a la espera de construir nuevas instalaciones de este tipo, que supondrían unos 300 megavatios adicionales.
Dos de ellas recibieron recientemente la declaración de impacto ambiental. Una es Arriello II, entre los términos de Vilafranca, Castellfort, Ares del Maestrat y Portell de Morella. Incluye 10 aerogeneradores, con 112 metros de altura de fuste y un diámetro del rotor de 126 metros, además de una torre de medición autosoportada de 112 m de altura para disponer de un registro histórico de los datos del recurso eólico en el parque. En total, generará una potencia de 34,5 megavatios.
El otro es Muela de Todolella III, que para conseguir esta autorización tenía la condición de eliminar uno de los ocho molinos proyectados debido a su proximidad con el municipio de la Mata. El resto de aerogeneradores estarán en Olocau y Todolella.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia