El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

los tratamientos terrestres se completan con las fumigaciones aéreas

¿Qué está pasando con los mosquitos en Castellón?

Un verano "abrasador" de mosquitos en buena parte de la provincia

Primeras quejas vecinales en Burriana, el Grau o Almassora por molestas picaduras

Los expertos avisan de que el calor aviva las plagas y urgen la limpieza de solares

La limpieza y conservación de piscinas es fundamental para evitar los mosquitos. Mediterráneo

Las fumigaciones aéreas contra los mosquitos prosiguieron este martes en la zona de la albufera de Orpesa y en el Prat de Cabanes-Torreblanca, tras los vuelos realizados el lunes en el Cuadro de Santiago de Benicàssim y en la finca del Pou de Nules. Unos tratamientos que buscan acabar con la eclosión de larvas provocada por el alza de las temperaturas y el agua encharcada tras las lluvias caídas a finales de mayo.

Los dos factores clave para la proliferación de estos molestos dípteros se han conjurado a la vez, lo que está generando un verdadero problema que ya se traduce en quejas de los vecinos que viven en zonas del litoral, donde en las próximas semanas está previsto que se desplacen a su segunda residencia miles de personas.

«Nunca hasta ahora habíamos visto tantos mosquitos, nos hemos tenido que llevar al perro porque no puede estar aquí de tantos que hay y nosotros nos estamos planteando volver al pueblo», señala un vecino que vive ahora en la playa de Almassora.

Unas molestias que también se dejan notar ya en otras localidades consideradas calientes por su cercanía con zonas húmedas, como la Marjaleria del Grau, Benicàssim así como en Burriana o Nules. Sin duda, si la proliferación no se logra aplacar el problema de salud pública será importante.

Las claves del problema de los mosquitos. Mediterráneo

«Desafío adicional»

En este contexto que hace aventurar un verano más que complicado en la lucha contra los mosquitos y con motivo del Día Mundial contra las Plagas, que se celebró ayer, Rentokil Initial-Lokímica, empresa que se encarga del control de plagas en numerosos municipios de la provincia, señala que las previsiones de veranos cada vez más cálidas de la Agencia Estatal de Meteorología representan «un desafío adicional». De ahí que insista en que los expertos «alertan ante la llegada de un verano abrasador y con incremento de plagas». 

Hay que resaltar que la subida de temperaturas está provocando cambios en el ciclo biológico de algunas especies animales, favoreciendo su reproducción. Además a esta coyuntura, se suma la presencia de especies invasoras, como el mosquito tigre que ya ha colonizado cerca de 90 poblaciones de la provincia.

Limpieza de solares

Ante las quejas, el técnico de ADDA Sanidad Ambiental, empresa encargada de dirigir el contrato del Plan Provincial contra los Mosquitos, Álvaro Lis, afirmó que, además de las fumigaciones aéreas destinadas a acabar con las larvas, se está trabajando estos días en «adulticidas», así en Castelló, Nules o Benicàssim se han intensificado los tratamientos. De todos modos, los técnicos se encuentran con un verdadero problema a la hora de actuar y es que muchas zonas son privadas o inaccesibles por la vegetación. De ahí que se insista a los ayuntamientos en la necesidad de que los propietarios tengan adecentados sus solares.

Son transmisores de enfermedades peligrosas

La urgencia de acabar con la plaga de mosquitos a nivel de salud pública es considerable teniendo en cuenta que estos insectos son transmisores de patologías poco comunes y peligrosas. Sin duda, preocupa y mucho el virus del Nilo occidental que ha provocado ya varias muertes en Andalucía por las picaduras de mosquitos. En la Comunitat Valenciana, el primer caso de este virus se detectó en el 2021 y fue en un caballo en la provincia de Castellón. Además de esta, se está en alerta por la transmisión de otras como la chikungunya, el dengue y el zika.

Compartir el artículo

stats