Climatizar los hogares con ventiladores de techo o aparatos de aire acondicionado se ha hecho indispensable para dormir frente al bochorno del calor veraniego. ¿Cuál es la previsión de noches tropicales en Castellón para este 2023? ¿Cuándo llegarán las primeras? El catedrático de Climatología de la Universitat de Alicante, Jorge Olcina, explica que en Castellón, desde comienzos de siglo, la media anual es de 70, «el triple que en los años 70»; y en la Comunitat, se quintuplica. «Tiene mucho que ver con el calentamiento acelerado del agua del mar Mediterráneo en las dos últimas décadas --en agosto, su temperatura a 27 y 28ºC es garantía para que haya más noches tropicales ahora que antes--». En su opinión, «no será raro alcanzar este verano noches de 28ºC como ocurrió el anterior. En ciudades ribereñas del Mediterráneo la mayoría de noches se pasa de los 20ºC, es lo habitual. Habría que buscar un umbral más alto, de 24 ó 25 grados, para ver un cambio de patrones». 

Las olas de calor serán cada vez más largas e intensas Agencias

Máximos históricos en el 2022: 100 al año

Desde Aemet, José Ángel Núñez recordó que Castellón en el ejercicio del 2022 registró «el máximo de su serie histórica desde 1976, con un total de 100 noches tropicales: la primera se registró el 3 de junio; y la última, el 20 de octubre. De las 100 que se registraron, 78 se produjeron de forma consecutiva entre el 3 de julio y el 18 de septiembre. La noche más cálida fue la del 13 de agosto, con una mínima de 26,6 ºC y récord de la serie iniciada en 1976».Además, añadió, «el 11 de marzo, con 19,4ºC, en plena Magdalena, se vivió la noche más cálida de este 2023, pero no tropical (más de 20ºC)». «Es posible que al final de esta semana o principios de la siguiente ya registremos la primera noche tropical en el litoral de la provincia», dijo Núñez --antes, por tanto, de la entrada oficial en el verano el 21 de junio--.

Observatorio Provincial- Aemet. Mediterráneo / Juan Carlos Gozalbo

Más opciones de reservas: el verano gana un mes más

El experto en Meteorología de la Universitat de Alicante Jorge Olcina apuntó a ese rotativo que «los modelos de cambio climático y los valores de temperatura que ya se registran en el litoral mediterráneo, incluida la provincia de Castellón, van a permitir alargar la temporada alta turística, especialmente hacia más allá de septiembre".

Al respecto, Olcina puntualizó que «el verano se ha alargado ya entre 25 y 30 días en nuestro territorio». Y apuntó que, por un lado, «la estación estival comienza antes de lo habitual (a mediados de junio, en lugar del día 21) y también termina más tarde (si siempre finalizaba el 23 de septiembre en este 2023 se prolongará de nuevo hasta últimos de septiembre o comienzos de octubre). «Por tanto, el sector turístico de la provincia va a poder prolongar su temporada debido al cambio climático», apuntó.

Plan contra el calor. EP

Menos confort térmico: adaptar los alojamientos

Con todo, Olcina reiteró que «el centro del verano será menos confortable térmicamente hablando». «Nos tenemos que acostumbrar a ello, lo que obligará a llevar a cabo actuaciones de adaptación en los destinos turísticos y en hoteles y apartamentos para hacer frente al mayor calor que se registrará en los meses centrales del verano. Tendremos que ir adaptando nuestras ciudades y viviendas a este mayor calor prolongado que ya se registra e irá a más en las próximas décadas», expresó.

Peñíscola tiene abiertos sus tres chiringuitos desde Semana Santa. Alba Boix

Te puede interesar:

¿Por qué las olas de calor son peligrosas?

¿Por qué las olas de calor son peligrosas? ZML