Tras las quejas de los estudiantes sobre los difíciles exámenes de Física, Química y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales en Selectividad, este rotativo ha hablado con el coordinador general de las pruebas de acceso a la Universidad, Toni Gil.
¿Alarmismo?
Gil ha señalado que "no hay que ser tan alarmista. El examen de Física y Matemáticas II son totalmente correctos. Que haya estudiantado que salga diciendo que es difícil no quiere decir que tenga una polémica".
Sin quejas formales
Asimismo, apuntó que "ahora mismo no hay ninguna queja formal de ninguno de los exámenes. Y dudo que llegue alguna, porque los exámenes son muy correctos".
Negó que haya una queja generalizada entre el estudiantado acerca de la complejidad de estos exámenes y declaró que los coordinadores de las universidades se muestran "indignados" por el tratamiento de este asunto.
"No tiene ninguna polémica. Si el estudiante sale de clase llorando porque el examen no le ha salido bien puede ser por muchísimas cosas", indicó.
"No hay ninguna redacción compleja", apuntó. "El profesorado que estaba en tribunales y tras las reuniones de criterios de corrección considera que el examen es muy correcto, y ni tiene complicaciones ni es difícil de entender", agregó.
Supuestos en los que se repite un examen
Añadió que un examen de las pruebas de Selectividad no se repite a menos que haya un defecto de forma. "Si el examen es difícil, que se quejen al profesor correspondiente, pero nunca se repite un examen por dificultad, mientras esté en el temario, es correcto a todos los efectos. Y en estos ni siquiera ha sido difícil", defendió.
Protocolo
El profesorado o estudiantes pueden enviar una queja sobre un examen. Sobre esta, el profesor que ha elaborado el examen confecciona un informe y responde. "Ese es el protocolo establecido", afirma. "No que alguien de forma subjetiva diga que es difícil y polémico", añadió.
Matemáticas Aplicadas
Como ha publicado Mediterráneo, en el caso del examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, los alumnos relataban que la redacción de las preguntas era enrevesada y detallaban escenas de "gente llorando en clase" y "caras de no saber dónde estoy".
Física
El de Física también fue objeto de comentarios por parte de los estudiantes por la dificultad de las preguntas. Un alumno explicó que él se quedó para intentar contestar algo, pero que era casi imposible responderlo todo y que la gente leía las preguntas y ni contestaba, se salía de la clase. Otra estudiante también coincidió en que ella se quedó pero que sus amigas solo leerlas se ponían a llorar y se levantaban de la clase.
Los plazos
Los exámenes de Selectividad finalizaron el pasado jueves. El viernes 16 a partir de las 13.00 horas los alumnos conocerán los resultados de las pruebas. Tendrán los días 19, 20 y 21 para solicitar revisiones. El último día hasta las 14.00 horas. La resolución sobre las revisiones se conocerá el 27 de junio y los días 28 y 30 de junio podrá pedir ver los exámenes que se podrán visualizar el 3 de julio. Un total de 2.671 alumnos han hecho las pruebas de acceso en la UJI.
Polémica
Una polémica similar se destapó en 2019 con el examen de Matemáticas II.