Uno de cada cinco castellonenses, un total de 136.458, percibe una pensión del Estado por jubilación, incapacidad, viudedad, orfandad o como beneficiarios de otros familiares. Todos ellos costaron a las arcas públicas en el mes de junio 145.873.526 euros. Es una cuantía récord, pues constituye el montante más elevado registrado en la provincia de Castellón en la nómina mensual ordinaria de las pensiones contributivas, según la serie histórica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Si se observa la estadística, un año antes la factura global de pensionistas de la provincia costaba al Estado 131 millones de euros, 14,5 millones menos. Un incremento que, principalmente, responde a la revalorización que han experimentado las pensiones con la aplicación de su reforma. Y que todo apunta a que mantendrá la tendencia al alza mes a mes.
En Castellón, quienes dependen de estos ingresos perciben ahora un 9,89% más que hace un año, según la actualización de julio del Gobierno. De esta forma, la pensión media en Castellón alcanza los 1.071,69 euros. En concreto, para alivio de los bolsillos, ahora reciben 97 euros más que un ejercicio atrás, cuando obtenían una media de 974,69 euros.
Esta situación lleva a los pensionistas de la provincia a situarse cerca del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado ahora en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas.
Debajo de la media nacional
Ahora bien, pese a la revalorización y el aumento del gasto asociado, las percepciones en la provincia aún están notablemente por debajo de la media nacional, que se sitúa en 1.195 euros, un 10% más que en Castellón.
Entrando en detalle, el importe de las pensiones difiere notablemente según el motivo de las mismas. La mayor parte de los 145 millones corresponde al abono de las pensiones de jubilación. Estas requieren en Castellón 105,9 millones de euros. Siguiendo con el desglose, las percepciones por viudedad cuestan al Estado 23,3 millones, mientras que las de incapacidad permanente asciende a 14,3 millones. Las derivadas de una orfandad sitúan su factura en 2 millones, frente a los apenas 158.531 euros de las que se abonan a favor de familiares.
Los jubilados, mejor pagados
Si se observa el importe medio por tipologías ocurre algo similar. El más alto es el de las pensiones por jubilación, con una media de 1.207,49 euros. En este caso, gracias a la revalorización, los castellonenses obtienen 111,26 euros más que los 1.096,23 euros que cobraban hace solo un año.
Más baja es la pensión media por incapacidad permanente, en 1.079,52 euros. El resto quedan todas por debajo de los mil euros: 772 por viudedad, 656 en favor de familiares y 444 por orfandad.
Los últimos datos del Ministerio de Seguridad también arrojan que 7.465 castellonenses perciben un complemento dirigido a paliar la brecha de género, mientras que otros 30.368 lo hacen por no alcanzar el mínimo.
Con todo, la revalorización de las pensiones también ha disparado el gasto a nivel nacional, que por primera vez ha superado la barrera de los 12.000 millones de euros, situándose ahora en 12.017,8 millones, el 11,7% del producto interior bruto (PIB).