El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mercado inmobiliario

El alquiler por meses se dispara en Castellón

Inmobiliarias alertan del arrendamiento por temporada porque es una ‘trampa’ a la ley 

La medida permite eludir la protección al moroso pero obliga al propietario a pagar más

imagen archivo inmobiliaria anuncios viviendas Ricardo Rubio - Europa Press

Las inmobiliarias de Castellón revelan que los alquileres de pisos por temporada se han disparado y van ganando terreno a los tradicionales para esquivar la nueva ley de Vivienda, que da mayor protección a los inquilinos. Los arrendamientos por meses permiten eludir el tope a la subida de las rentas y la protección a los morosos ante el desahucio, aunque por contra eliminan deducciones fiscales que favorecen a los arrendadores del mercado tradicional.

Las agencias constatan que el miedo de los propietarios a perder el control sobre sus inmuebles por la mayor protección a los inquilinos y la pérdida de rentabilidad por los topes del precio están provocando la reducción de la oferta de alquileres de larga duración, frente al aumento de los arrendamientos de habitaciones sueltas y de pisos por meses, y lo más habitual es alquilarlo por un máximo de 11 meses, que no llega al año.

Francisco Nomdedéu, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón, explica que «se está empezando a detectar esta tendencia, que se está generalizando en otras ciudades, y, sobre todo, en los contratos entre particulares». Pero ojo, alerta de que «es un truco o una trampa a la nueva ley, porque los alquileres suelen ser de larga duración, para ser la vivienda habitual del inquilino, y no temporal, con lo que se está mintiendo». Caso aparte, explica, es el caso de los pisos de estudiantes, que en Castelló es un mercado al alza.

Por su parte, Nora García, presidenta de Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat (Asicval), señala que «los propietarios ven que una vivienda junto a la suya la ofertan por 800 euros al mes y pide lo mismo sin tener en cuenta que la otra se alquila por meses y son mercados diferentes», apunta.

Los inquilinos de este tipo de alquileres tienen menos protección, y esta tipología sale más cara. Por un lado, permite eludir la protección a los morosos y poder acoplar el precio al mercado cada menos tiempo, pero obliga al propietario a pagar más impuestos.

La ley de Vivienda, que entró en vigor el 26 de mayo, impone nuevos límites a la subida del precio del alquiler. La norma mantiene el límite del 2% para este año en la subida del alquiler y lo eleva hasta el 3% en 2024 para, antes del 31 de diciembre del próximo año, crear un nuevo índice de referencia aplicable al territorio al margen del IPC. Además, la nueva ley introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica. 

Más oferta y demanda de alquiler de habitaciones

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón ha detectado un auge tanto de la oferta como de la demanda de alquiler de habitaciones en viviendas habituales, una coyuntura que se da, y mucho, en las grandes ciudades, y que llega a la provincia con fuerza. El presidente colegial, Francisco Nomdedéu, explica que es una manera de compartir gastos con las hipotecas por las nubes para el arrendatario; y para el inquilino es una forma de emanciparse o tener una vivienda sin pagar los alquileres actuales, que en alguna zona son demasiado elevados para una sola persona.

En esta modalidad se solicitan las mismas garantías que en los contratos de una vivienda, como uno o dos meses de fianza, seguro de impago, etc... Y, con la nueva ley, en el caso del alquiler de una habitación pueden ser desahuciados por la vía rápida. Por ejemplo, en el caso del alquiler de una habitación pueden ser desahuciados por la vía rápida. Además, los alquileres por temporadas o por habitaciones son más caros, aseguran.  

Compartir el artículo

stats