La controvertida macroplanta solar Magda, que la empresa Akuo prevé construir en Les Coves de Vinromà y Benlloc, continúa su trámite administrativo. Y lo hace, tal y como anunció la promotora, con algunos cambios sobre el proyecto inicial. Tras obtener, en febrero de este año, el OK medioambiental del Gobierno, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes la solicitud de autorización administrativa de construcción y también la solicitud de modificación de la autorización administrativa previa, para lo que se introducen cambios en el diseño de la planta y las líneas de evacuación.
Así, en el proyecto que la empresa promotora ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica (al ser un proyecto de más de 50 megavatios el Gobierno es quien tiene la última palabra) Akuo ha reducido la superficie que ocupará la planta: de las 472 hectáreas iniciales se reducirá a 240 hectáreas y también disminuye la cifra de paneles solares.
Aunque en un principio la promotora planteó una planta con una potencia de 150 MW finalmente van a ser 129,7, mientras que la cifra de paneles solares pasa de 258.622 a 211.008.
Por lo que se refiere a las líneas de evacuación también hay cambios sustanciales. El proyecto modificado contempla 9 ramales (antes eran 14), de los que siete evacuarán en la nueva subestación Les Coves (estará ubicada en ese término municipal) y otros dos lo harán en El Cuartico (en Benlloc).
Lo que apenas varía es el proyecto de construcción de una línea de muy alta tensión (MAT) que irá desde les Coves a la subestación de la Plana (en Almassora) y que, a partir de la Barona discurrirá en paralelo a la MAT Morella-La Plana que Red Eléctrica (REE) ha empezado ya a construir. En este nuevo proyecto se habla de una línea de 51,2 kilómetros (antes eran 52,7) y 142 torres (una menos que en la propuesta inicial). Desde la promotora insisten en que para acortar esa nueva MAT dependen de que el Gobierno de luz verde a una nueva subestación eléctrica en el Ibarsos o la Salzadella.
Posible retraso en el inicio de la obra
Aunque en un principio la promotora de la Magda preveía empezar a construir la macroplanta solar durante la primera mitad del 2024 para que estuviera operativa un año más tarde, es muy probable que los plazos se alarguen. A principios del pasado mes de julio, el Gobierno dio a todos los proyectos con la declaración de impacto ambiental positiva una prórroga de seis meses para conseguir la autorización de construcción. Y esa decisión podría implicar un retraso en el inicio de las obras.