El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Casi 32.000 trabajadores a tiempo parcial de Castellón mejorarán desde ya su futura pensión

A partir del octubre cada jornada por horas computará lo mismo que una completa

La medida beneficia a las mujeres, cuya paga en la provincia es 488 euros más baja

na monitora prepara las mesas en un comedor escolar. El 70% de los trabajos por horas los realiza una mujer. Mediterraneo

Los casi 32.000 trabajadores de Castellón que tienen un contrato por horas van a tener desde ya los mismo derechos a la hora de retirarse del mercado laboral que aquellos que están contratados a jornada completa. El 1 de octubre cambia el sistema de cotización en la Seguridad Social y los profesionales que cotizan a jornada parcial lo harán como si fuera una completa. ¿La consecuencia? Todos estos trabajadores, la mayoría mujeres de sectores como la hostelería, educación, comercio o servicio doméstico, tendrán en el futuro una pensión más alta.

Para acceder a la pensión de jubilación, los trabajadores necesitan tener al menos 15 años cotizados. A partir de esta cantidad se empieza a cobrar la pensión mínima (entre 7.939 y 9.260 euros anuales), mientras que al cumplir 36 años y 6 meses de cotización se alcanza el máximo permitido de 42.823,34 euros anuales. Sin embargo, los profesionales que trabajan a tiempo parcial necesitaban hasta ahora cotizar el doble (30 años como mínimo), ya que dos jornadas computaban como una jornada completa.

Este cambio en la forma de calcular las pensiones viene motivado por un tirón de orejas al Gobierno de España por parte del  Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en 2019 consideró «discriminatorio» el método de cómputo de los periodos de cotización a tiempo parcial que tenía en cuenta la Seguridad Social para determinar la cuantía de la pensión. Este mismo año, el Tribunal Constitucional (TC) se pronunció en la misma línea. 

Cambio en la ley

Para acatar esas sentencias, el Gobierno ha modificado el artículo 247 de la Ley General de la seguridad Social. «A efectos de acreditar los periodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal y nacimiento y cuidado de menor, se tendrán en cuenta los distintos periodos durante los cuales el trabajador haya permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos», reza la nueva normativa. 

Los cambios en la cotización beneficiarán fundamentalmente a las mujeres que, en Castellón, perciben de media una pensión mensual 488 euros más baja que la de los hombres. De hecho, de los 31.924 profesionales que en la provincia tienen un empleo por horas (datos del pasado agosto), el 70% son mujeres. Muchas trabajan por horas de forma indeseada o por atender al cuidado de sus hijos u otros familiares.

Compartir el artículo

stats