El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Gobierno da vía libre a otra megaplanta solar: 88.300 paneles en tres zonas de l’Alcora

El proyecto Río Seco ocupará 216 hectáreas y tendrá una línea de alta tensión de casi 15 kilómetros

La promotora se ha visto obligada a variar el trazado para alejarlo de la Serra d’Espadà

El Gobierno da vía libre a otra megaplanta solar: 88.300 paneles en 3 zonas de l’Alcora Mediterraneo

El Ministerio para la Transición Ecológica acelera en la tramitación de los megaproyectos de energía renovable en Castellón. Si a finales de agosto el Gobierno daba el OK medioambiental a la macroplanta Arada Solar, en los municipios de la Vall d’Uixó, Xilxes y Moncofa, ahora es la central fotovoltaica Río Seco, que se ubicará en l’Alcora, la que ha recibido el visto bueno. A estas dos iniciativas hay que sumar la planta Magda de les Coves de Vinromà, que cuenta con luz verde desde principios de este año y que acaba de solicitar el permiso de construcción.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este lunes la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable del parque solar Río Seco y su infraestructura de evacuación, un proyecto promovido por la empresa sevillana Maat Servicios Integrales que supondrá una inversión de algo más de 26 millones de euros. Y, aunque también se trata de un macroplanta (tiene más de 50 megavatios y, por lo tanto, su tramitación corresponde al Gobierno central), sus dimensiones son mucho más reducidas que Magda o Arada Solar. Así, la central fotovoltaica de l’Alcora tendrá una potencia pico de 51 megavatios (MW); ocupara 215,9 hectáreas (la extensión de la planta de la Plana Baixa supera las 352) y se levantarán 88.320 paneles (en Magda habrá más de 258.000). 

Ubicación del proyecto Río Seco. MEDITERRÁNEO

Los 88.000 módulos solares se construirán en nueve recintos vallados ubicados en tres zonas muy próximas ubicadas en el término municipal de l’Alcora. El grueso de los terrenos donde irá la planta (una parta importante ya son propiedad de la empresa y otros los ha alquilado) se destinan actualmente al cultivo de olivar y algarrobo, aunque también hay superficie ocupada por bosques y antiguas minas de arcilla.

El proyecto Río Seco contempla asimismo una línea de alta tensión áereo-subterránea que tendrá una longitud de 14,75 kilómetros (afectará a los términos de l’Alcora, Onda y Betxí) y que discurrirá entre la subestación Isal (de nueva construcción) y la subestación colectora de Betxí. Desde ahí se conectará a través de una línea subterránea de 445 metros con la subestación de Bextí, propiedad de Redeia (antigua Red Eléctrica de España). Esta última línea subterránea será compartida por los proyectos Arada Solar y FV Valentia (otro megahuerto previsto en Vilafamés pero que aún no cuenta con el permiso del Gobierno).

Cambios en el proyecto

Para dar luz verde a la DIA, los técnicos del Ministerio han exigido a la promotora el cumplimiento de toda una serie de cambios sobre el proyecto inicial, entre los que destaca una modificación del trazado de la línea de evacuación para alejarse lo máximo posible de la Serra d’Espadà. De hecho, esa modificación del trazado inicial se ha hecho a instancias del departamento de Medio Ambiente de la Generalitat que, una vez acometidos los cambios, se ha mostrado favorable al trazado.  

Además, y como la planta solar se encuentra a 1,6 kilómetros al sur del núcleo urbano de l’Alcora y a solo 969 metros de la urbanización la Espuela, la promotora se compromete a que durante la construcción de la planta (las obras durarán unos 12 meses) no se realizarán actividades ruidosas entre las 7.00 y las 23.00 horas. 

L’Alcora bendice una iniciativa que permitirá bajar el IBI

La publicación en el BOE de la declaración de impacto ambiental favorable de Río Seco ha sido recibida con satisfacción por parte del Ayuntamiento de l’Alcora. El alcalde, Samuel Falomir, explicó ayer que en noviembre de 2022 el consistorio ya anunció e informó sobre el proyecto, exponiéndolo al público y recordó que no hubo ninguna alegación. «Desde el ayuntamiento apoyamos este tipo de proyectos de energías renovables que respetan el terreno y son aceptados por los propietarios de las fincas», dijo el munícipe de l’Alcora. 

También apuntó que gracias a los ingresos que generará Río Seco , el ayuntamiento podrá reducir el IBI durante el año que viene. (Javier Nomdédeu). 


Compartir el artículo

stats